En el acto de inauguración del Primer Encuentro Empresarial Boliviano-Paraguayo “Para el desarrollo y complementariedad de nuestros pueblos”, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, manifestó que Paraguay y Bolivia inauguran hoy un nuevo modelo de integración, cooperación y complementariedad económica después de muchos años de confrontación y pérdida muchas oportunidades.
“Paraguay y Bolivia durante mucho tiempo se dieron las espaldas, habremos perdido enormes posibilidades, hoy gracias a la decisión de los Presidentes Abdo Benítez y Morales y de todos nosotros, decidimos mirarnos y empezar a construir juntos, entendiendo que la integración, la cooperación y la complementariedad es el camino para que podamos avanzar y desarrollar nuestros pueblos”, dijo Castiglioni.
Señaló que los deseos de ambos países hoy empiezan a concretarse con la participación muy importante del sector privado para lograr la integración total, por medio de las inversiones conjuntas, incremento del comercio bilateral, generación de trabajos para distribuir las riquezas.
Manifestó que el Paraguay tiene la posibilidad de convertirse en una plataforma logística para Bolivia, para ser socios real y efectivo porque tenemos demasiadas cosas que nos unen y es el tiempo de empezar fuertemente a trabajar y construir juntos.
“Nuestros países tienen muchas cosas en común y somos diferentes al mismo tiempo, y eso nos enriquece definitivamente. Hago votos para que esta delegación de más de 40 empresarios que apuesta a esta nueva etapa encuentre las oportunidades para realizar negocios, generar y distribuir riquezas por medio de empleos y aportar al fisco para solventar sus necesidades en el ámbito social. Espero que hagan buenos negocios, generen riqueza para Paraguay y Bolivia”, remarcó.
El Canciller Casiglioni manifestó que el Paraguay desde hace 15 años se ha esmerado en avanzar hacia un modelo económico previsible, que se pudo llevar adelante gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado, alianza estratégica que permitió introducir las modificaciones legales para que el país sea altamente competitivo por su política fiscal, más algunas leyes especiales que incentivan y garantizan la inversión, que en los últimos años permitió la radicación de decenas y decenas de empresas de distintas partes del mundo para producir y ganar dinero, que es el objetivo de la empresa privada.
Manifestó que Paraguay, como miembro pleno del Mercosur, es el principal abogado que tiene Bolivia para que dentro de poco tiempo sea parte pleno de este bloque regional, y que gracias al Mercosur nuestro país tiene acceso a un mercado de 260 millones de habitantes, así como recibe trato especial y diferenciado.
Indicó al respecto que el Mercosur está actualmente en plena etapa de negociación con otros países y bloques para llegar a Acuerdos de Libre Comercio, con la Unión Europea, Canadá, Corea, Singapur, México, que de concretarse se convertirán en enormes oportunidades para todos, de un mercado regional se podrá ir a un mercado global.
Subrayó que para llegar al momento en que se encuentra el Paraguay se produjeron enormes reformas que dieron crecimiento sostenible a la economía, convirtiéndose en un verdadero modelo. “Paraguay es una plataforma ideal para hacer negocios, gracias a los grandes logros obtenidos a lo largo de los años”, puntualizó.
Por su parte el Canciller de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, calificó de día histórico tanto la reunión entre cancilleres con los ministros de Defensa de ambos países, como el encuentro empresarial que se desarrolla esta tarde.
“Es un día histórico en que Paraguay y Bolivia hemos dejado la confrontación y estamos construyendo una historia de unidad, integración y complementariedad entre nuestros pueblos, gracias a la decisión que tomaron nuestros Presidentes, que desde el primer momento encontraron afinidad y posibilidad de trabajar juntos e impulsar el desarrollo de nuestros pueblos”, indicó.
Este gabinete binacional tiene suma importancia y desde hoy construimos un modelo de integración entre dos pueblos hermanos y estamos destinados a trabajar juntos para desarrollar nuestro comercio conjuntamente con el sector privado, concluyó.
Asunción, 11 de junio de 2019
Compartir esta noticia
La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Declaración de Asunción “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”, comprometiéndose a promover la cooperación regional en materia económica, técnica, política, jurídica, medioambiental, social, educativa, cultural, científica y tecnológica, de seguridad y de defensa para la estabilidad y la seguridad de los Estados y del hemisferio en su conjunto.
Ver MásEste viernes culminó en Asunción el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.
Ver MásComunicado conjunto entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver Más