Con la presencia de los Cancilleres de los Estados miembros del Mercosur, Eladio Loizaga, del Paraguay, país a cargo de la Presidencia Pro Tempore del bloque; Jorge Marcelo Faurie de Argentina; Aloysio Nunes Ferreira de Brasil y Rodolfo Nin Novoa de Uruguay, se dio inicio a la LII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, en el centro de convenciones de la Conmebol, ciudad de Luque.
En la reunión participan también los Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del bloque regional.
“Damos inicio a esta LII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, a los efectos de dar cumplimiento a lo que establece nuestros instrumentos normativos que rigen el Mercosur. En primer término quisiera dar la más cordial bienvenida a nuestro país a los señores Cancilleres, señores Ministros, Delegados, para esta reunión del CMC, en esta sesión de la mañana haremos una síntesis de los trabajos realizados durante el primer semestre, bajo la presidencia Pro Témpore del Paraguay y a la vez enfocaremos otros importantes temas que hacen a la marcha del Mercosur” dijo el Ministro Loizaga y con estas palabras arrancó el encuentro.
De inmediato, cedió el uso de palabra al Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, para brindar un informe del semestre, bajo la Presidencia Pro Témpore del Paraguay.
“Durante este semestre nos hemos propuesto algunas prioridades para desarrollarla, en este sentido reafirmamos nuestro compromiso para retomar la senda del Mercosur económico y comercial, buscando los mecanismos institucionales que nos permitan abordar el tratamiento de aquellas medidas que dificultan el libre intercambio de nuestros productos, a fin de dar estricto cumplimiento al espíritu y la letra de los textos fundacionales de nuestro proceso de integración”, señaló el Embajador Avalos.
Luego informó que durante este semestre se han realizado alrededor de 250 reuniones de los órganos con capacidad decisoria, así como de sus órganos dependientes y demás componentes de la estructura institucional del Mercosur, y como resultado de esas tareas se han logrado consensuar y adoptar 63 normas derivadas del Mercosur, entre ellas decisiones, resoluciones y directivas relacionadas con aspectos económicos y comerciales, de carácter político, de carácter social, todos ellos orientados al bienestar de los ciudadanos de los Estados Partes del Mercosur.
Asunción, 17 de junio de 2018
Compartir esta noticia
El nuevo representante permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Raúl Florentín, presentó hoy sus cartas credenciales al secretario general del organismo, Luis Almagro, durante una ceremonia realizada en la sede de la Organización en Washington, DC.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, organismos gubernamentales competentes y el sector privado coordinaron acciones para mitigar la afectación a las condiciones de navegabilidad que se presentarán como consecuencia del déficit hidroclimatológico pronosticado en el río Paraná.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, se llevó a cabo en Asunción un encuentro de responsables de seguimiento de actividades vinculadas a la integración en el ámbito de gobiernos locales del Mercosur, que se realizó en formato híbrido, y contó con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn una ceremonia realizada esta mañana en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Santa Sede y la República Italiana.
Ver MásRepresentantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver Más