La Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
En el marco de la II Reunión Extraordinaria de la Red de Puntos Focales del SIMORE Plus, realizada los días 2 y 3 de agosto, junto a miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, alrededor de 50 funcionarios clave de los tres poderes del Estado y de órganos extra poder participaron de dichos talleres de capacitación, que proporcionaron herramientas y orientaciones técnico-prácticas para la preparación de informes a nivel nacional, además de abordar la importancia de establecer articulaciones de otras partes interesadas como las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil.
Presidieron el acto de apertura, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni y la viceministra de Justicia, Silvia Patiño. Participaron además el representante regional adjunto para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Xavier Mena y el coordinador residente de Naciones Unidas en nuestro país, Mario Samaja.
En la apertura, el viceministro Silvero reiteró la importancia del rol que ejercen los Puntos Focales del SIMORE Plus, que contribuye a revitalizar los principios fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos y remarcó que las jornadas de capacitación constituyen la tercera de varias otras actividades programadas en el marco de la conmemoración de su 75° aniversario.
Asunción, 7 de agosto de 2023
Compartir esta noticia
Con presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver MásEn la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásComenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásRepresentantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
Ver Más