En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el jueves 25 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores se suma al compromiso de ofrecer protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó esta mañana de la firma del Acta de Compromiso de la Ley N° 5777/16, durante un acto que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno.
El acto contó con la presencia de Marcela Zub Centeno, consultora investigadora sobre casos de feminicidio en Paraguay; Celina Lezcano, ministra de la Mujer; Mario Samaja, coordinador residente de la ONU en Paraguay; Arnaldo Giuzzio, ministro del Interior, e invitados especiales.
La Ley N° 5777/16, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, tiene el objetivo de establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado. Esta ley fue promulgada el 29 de diciembre del 2016.
La Ley 5777/16, y su Decreto Reglamentario No 6973/17, entraron en vigencia en diciembre del 2017, con la finalidad de promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
La convocatoria para establecer el Día Internacional contra la Mujer se inició por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
Las hermanas Mirabal perdieron la vida por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, de quien eran opositoras. Los cuerpos de las tres fueron hallados en un carro hundido en un barranco, en Salcedo, República Dominicana. En 1999, la ONU declaró cada 25 de noviembre como el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.
La jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 54/134, el 17 de diciembre de 1999, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
Compartir esta noticia
Un equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver Más