El Estado paraguayo recibió ayer el saludo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los avances registrados para el cumplimiento de una medida de reparación establecida en un acuerdo amistoso con la comunidad indígena Kelyenmagategma, a través de la obtención de las partidas presupuestarias necesarias en el Presupuesto General de la Nación del año 2019, para la ejecución de un Proyecto de Desarrollo Comunitario y su desembolso a favor de la comunidad.
El caso se remonta al 1 de octubre de 2004, día en que la CIDH recibió una denuncia en favor de la comunidad indígena Kelyenmagategma, del Pueblo Enxet-Lengua y sus miembros. La comunidad fue expulsada violentamente de su territorio ancestral por la policía y civiles armados de la empresa El Algarrobal S.A.
El pasado 27 de junio de 2019 se llevó a cabo un acto encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de Ana María Allen, titular del Instituto Paraguayo del Indígena; Dany Durand, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, otras autoridades nacionales y miembros de organizaciones involucradas a los derechos del indígena.
En la oportunidad se entregó oficialmente el primero de tres desembolsos correspondientes al fondo de desarrollo comunitario a favor de la Comunidad Kelyenmagategma, y también fueron entregadas y habilitadas 140 viviendas a los miembros de la comunidad Sawhoyamaxa.
Asimismo, se conformó el Comité de Implementación del Fondo formalizado mediante Resolución No. 211/19 del INDI, con el objetivo de conformar los comités de implementación para la ejecución de los fondos de desarrollo comunitario de las comunidades indígenas Akye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, incluidas por el Estado Paraguayo en la misma resolución, en el marco del cumplimiento e implementación de las sentencias de la Corte IDH en dichos casos.
La CIDH valoró los esfuerzos del Estado paraguayo y la colaboración de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en las actividades de implementación del acuerdo de solución amistosa en el referido caso.
Asunción, 19 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones y los traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, se desarrolla desde la tarde de hoy la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR con varios puntos en agenda.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de los Estados Americanos (OEA) trabajan en los preparativos para el 54° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General que se celebrará en Asunción, del 26 al 28 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia a la representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, con sede en Colombia, Candice Welsch.
Ver MásEn la tarde de este jueves se llevó a cabo el acto de intercambio formal de documento del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil”, que marca el inicio del proceso de ejecución del Programa de Cooperación Técnica Simore Paraguay con la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina, Guillermo Nielsen.
Ver Más