Hoy se cumplen 83 años de la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre la República del Paraguay y la República de Bolivia. Aquel histórico evento significó la conclusión de un litigio de larga data y la consolidación de los límites fronterizos entre dos naciones hermanas, abriendo el camino para un fluido relacionamiento bilateral.
Al evocar esta fecha, el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Insfrán Miranda, destaca las actuales excelentes relaciones entre las naciones, y, en particular, entre las Comisiones abocadas a las cuestiones demarcatorias y de límites.
“Al cumplirse un aniversario más de este acontecimiento, recordamos en este día la firma del Tratado de Paz como un paso trascendental, no solo para el fin de un largo conflicto, sino para la fijación definitiva de los límites con el vecino país, hecho que ha permitido a la República del Paraguay y al Estado Plurinacional de Bolivia concretar armónica y coordinadamente diversos trabajos de campo, como la densificación de los hitos secundarios en la línea fronteriza común”, expresó.
Precisamente, en coincidencia con esta fecha, desde el 19 de julio de 2021, funcionarios de la CNDL, encabezados por el delegado demarcador, ingeniero Javier Cabrera, llevan adelante con sus pares de Bolivia, la erección de hitos de segundo orden entre los hitos principales: III “Sargento Rodríguez, IV “Gabino Mendoza”, y V “Cerro Coronel Cabrera, en el marco de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites Boliviano-Paraguaya”.
Asunción, 21 de julio de 2021
Tratado Paz Paraguay Bolivia 1 by prensa on Scribd
Tratado Paz Paraguay Bolivia 2 by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina, reiteró el compromiso del Paraguay con el Mercosur, exigió negociaciones conjuntas con otros países o bloques, instó a una mejor coordinación y diálogo más fluido, y abogó por la concreción de la segunda fase del Focem.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local, llevaron adelante talleres de capacitación como preparación para la comparecencia del Paraguay al Diálogo Constructivo con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ver Más"La relación México-Paraguay: diálogo con ex Embajadores" fue el tema del conversatorio presencial y virtual desarrollado el viernes 30 de junio en la Academia Diplomática y Consular, a iniciativa de la Embajada de México. El objetivo de la actividad fue conmemorar el 140° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, organizó la proyección de la película paraguaya “Los Buscadores”, de los directores Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, en la 6ta Muestra de Cine Latinoamericana, organizada por el Grupo de países de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) en Brasilia, del 22 al 29 de junio, en el Cine Brasilia.
Ver MásFuncionarios de la Embajada de la República del Paraguay en Japón realizaron una presentación sobre nuestro país a más de 150 alumnos del octavo grado de la escuela secundaria Kudan.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver Más