En la fecha se desarrolló la Reunión de la Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CNH) en la que se analizó el plan de dragado previsto para 2020 – 2022. El plan de dragado de mantenimiento del río Paraguay, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), prevé un monto de Gs. 128.820.000.000.
Este monto es ad referéndum del Presupuesto General de la Nación 2021 cuya convocatoria se encuentra en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas y la fecha de apertura de ofertas está prevista para las 10:30 del lunes 19 de octubre.
El proyecto contempla tareas de dragado y disposición final de un volumen estimado de 3.000.000 m3 durante 18 meses, para garantizar una profundidad mínima que permita la navegación con un calado de 3,05 metros o 10 pies a efectos del mantenimiento de las condiciones de navegabilidad, con un margen de seguridad bajo la quilla de 30 centímetros.
El proyecto abarcará un total de 5 departamentos, desde la desembocadura del río Paraná hasta Asunción (390 km), desde Asunción hasta Concepción (310 km) y desde Concepción hasta la desembocadura del río Apa (219 km).
Se coordinó, además, la operatoria de navegabilidad del río Paraná a partir de la evaluación del pronóstico hidroclimatológico, de la operatividad de los sistemas de regulación del rio, de la trasposición de la esclusa de navegación de la Entidad Binacional Yacyretá, la logística de carga, entre otros factores, para el trasporte de más de un millón de toneladas de producción nacional que debe ser colocada en el mercado internacional.
Se intercambió información respecto a las condiciones de dominio de las islas en el tramo compartido del río Paraguay, se recomendaron parámetros técnicos respecto a la altura del gálibo vertical de los puentes proyectados en su curso y se coordinaron acciones para la habilitación de pilotos y prácticos paraguayos en aguas internacionales. Además, se identificaron los puntos de interés nacional a ser planteados en la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
La Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental Coordinador del Programa de la Hidrovía Paraguay – Paraná es el mecanismo interinstitucional en el que se coordina el estudio, negociación e implementación de todos los acuerdos, convenios o entendimientos de carácter bilateral o multilateral sobre navegación y transporte fluvial. Está presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Defensa Nacional, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, y participan representantes de los principales usuarios de las vías navegables.
Jueves, 24 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Paraguay, Rafael Obregón, con quien conversó sobre el programa de cooperación actual y el proceso de evaluación del mismo con miras a lo que serán los trabajos de diseño del siguiente programa.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó los atributos de Paraguay en materia de recursos naturales y de respeto al medioambiente y enumeró las iniciativas que lleva adelante el país para una transición hacia una economía verde, apoyada en una matriz energética ciento por ciento limpia y renovable.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la viceministra de Turismo de la República de Cuba, Yamily Aldama Valdés, con el fin de conversar sobre el sector turístico.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, mantuvieron un breve encuentro en el Palacio del Campidoglio, en el marco de la Conferencia Italia, América Latina y el Caribe, que tendrá su sesión inaugural mañana viernes.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales de la Santa Sede, monseñor Paul Richard Gallagher.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales facilitó la salida aérea de 28 paraguayos de la zona de conflicto de Israel, tras los ataques del grupo terrorista Hamas el sábado pasado.
Ver Más