Hoy se desarrolló la reunión de la Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CNH), en la que se analizó el plan de dragado previsto para la campaña 2020 – 2022, en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 49/2020 para “Dragado de Mantenimiento del Río Paraguay – Ad Referéndum al Presupuesto General de Gastos de la Nación 2021”.
El plan contempla el dragado de 3.000.000 de metros cúbicos en dicha vía fluvial durante 18 meses, con un monto previsto de 128.820.000.000 de guaraníes.
Las obras prevén garantizar una profundidad mínima que permita la navegación con un calado de 3,05 metros o 10 pies, con un margen de seguridad bajo la quilla de 30 centímetros y abarcarán un total de 5 departamentos, desde la desembocadura del río Paraná hasta Asunción (390 km), desde Asunción hasta Concepción (310 km) y desde Concepción hasta la desembocadura del ríos Apa (219 km).
Dadas las condiciones críticas de navegabilidad de los ríos Paraguay y Paraná, los gremios que participan de la Comisión reafirmaron la importancia que tiene el tratamiento y aprobación en la Cámara de Senadores del proyecto de ley que declara estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay y Paraná, con el objetivo de asegurar el financiamiento de las obras de dragado que garanticen la continuidad del comercio exterior.
Cabe resaltar que la realización urgente de los trabajos de dragado apuntalará la recuperación de la economía nacional en el 2021, con su consecuente impacto en los ingresos fiscales y en la cadena de pagos.
La Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental Coordinador del Programa de la Hidrovía Paraguay – Paraná es el mecanismo interinstitucional en el que se coordina el estudio, negociación e implementación de todos los acuerdos, convenios o entendimientos de carácter bilateral o multilateral sobre navegación y transporte fluvial.
Este organismo está presidido por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Didier Olmedo, e integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Defensa Nacional, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, y participan otros gremios vinculados al transporte fluvial.
Jueves, 12 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el representante residente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriel Rodríguez Marqués, firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el mencionado instituto.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) respecto a la Petición P-1221-07 “Feliciano Vera González” tramitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), suscrito entre el Estado paraguayo y familiares de la víctima, en fecha 12 de noviembre de 2024 se desarrolló en la sede del Ministerio de Defensa Nacional el acto de disculpas públicas y reconocimiento de responsabilidad internacional, en cumplimiento de la cláusula segunda del ASA.
Ver Más