El Ministerio de Hacienda presentó hoy los avances en el control de Personas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales durante la reunión virtual del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos (ALA) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT).
En la ocasión destacó que, hasta diciembre de 2020, se realizaron 11.526 canjes de acciones, 40.017 registros de personas y estructuras jurídicas y 43.025 registros de beneficiarios finales, logrando de esta forma transparentar las distintas sociedades, personas jurídicas y estructuras jurídicas constituidas en el país.
La presentación del Ministerio de Hacienda, que estuvo a cargo de Viviana Benítez, abogada fiscal de la Abogacía del Tesoro; y de Roger Benítez, director de la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, fue hecha en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
La Cancillería Nacional forma parte del mencionado comité interinstitucional.
Entre las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se establece que los países deben velar porque las personas y estructuras jurídicas no sean utilizadas como fuentes que permitan el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Para esto, el Ministerio de Hacienda implementó diversas acciones que permiten prevenir e identificar esos riesgos.
La presentación sobre los avances del Ministerio de Hacienda se enfocó en los dos aspectos a ser evaluados por el organismo internacional: el cumplimiento técnico y la efectividad.
Como muestra de lo que se ha logrado en cuanto al cumplimiento técnico de las recomendaciones internacionales, se destacó la importante implementación de la Ley Nº 5895/17 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones” y la Ley Nº 6446/19 “Que crea el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y el Registro Administrativo de Beneficiarios Finales del Paraguay”, con sus modificaciones y reglamentaciones correspondientes.
Estas innovaciones legislativas permitirán alcanzar la transparencia de las sociedades comerciales en el país, ya que desde el año 2017 las sociedades solo pueden ser constituidas con acciones nominativas, y las constituidas anteriormente con acciones al portador se ven obligadas a canjear dichas acciones por acciones nominativas bajo apercibimiento de ser sancionadas. Asimismo, a partir de estas normas la autoridad competente, que por Ley N° 6446/19 es la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, cuenta con información oportuna, cierta y actualizada sobre los datos básicos y datos de los beneficiarios finales de la generalidad de personas y estructuras jurídicas constituidas en el país, permitiendo un control de las mismas.
Por otro lado, en cuanto a la efectividad de las normas se destacó el nivel de cumplimiento por los sujetos obligados, señalados en el inicio de este material. A más de las declaraciones realizadas por los sujetos obligados, la autoridad competente se encuentra realizando los controles pertinentes señalados en la norma.
Asimismo, a efecto de llevar adelante un control adecuado y permanente, el Ministerio de Hacienda implementó una nueva base de datos que almacena toda la información relevante sobre las personas y estructuras jurídicas y de los beneficiarios finales de forma adecuada, precisa y actualizada. Además, se está trabajando en la formalización de convenios interinstitucionales a fin de realizar una interconexión de bases de datos que ayudará al control de la veracidad de la información declarada por los sujetos obligados.
Asunción, 15 de enero de 2021
Compartir esta noticia
Se conmemoró en la sede de la Asociación de Comercio e Industria Türkiye – Paraguay el Día Internacional de la Amistad. Este evento fue organizado por el presidente de la institución, Metin Karakoka.
Ver MásSe realizó esta mañana, en sede de la Cancillería Nacional, el acto de entrega y firma de acta de recepción de servidores y equipamientos informáticos donados al Ministerio de Relaciones Exteriores por la República de China (Taiwán).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo, ocasión en la que conversaron sobre la agenda bilateral y el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo una ceremonia de condecoración con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de Comendador, al señor Reinaldo Azambuja, exgobernador del Estado de Mato Grosso do Sul (MS), conferida por el presidente Mario Abdo Benítez a través del decreto N.º 9043 del 3 de abril de 2023 y entregada por el embajador del Paraguay en el Brasil, Juan Ángel Delgadillo.
Ver MásHoy, en un ambiente de camaradería y cordialidad, se llevó a cabo con gran éxito el evento "Coffee Break with Friends", en la ciudad de Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ocasión reunió a miembros de las Misiones Permanentes de las Naciones Unidas en una celebración única en honor al Día Internacional de la Amistad.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, convocó en la fecha al embajador de la República Argentina acreditado ante el Gobierno Nacional, Oscar Domingo Peppo, a efectos de tratar el reclamo para una pronta solución respecto a la medida impulsada por la Administración General de Puertos argentina que generó el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya con base en la pretensión del cobro de un peaje.
Ver Más