El Ministerio de Hacienda presentó hoy los avances en el control de Personas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales durante la reunión virtual del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos (ALA) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT).
En la ocasión destacó que, hasta diciembre de 2020, se realizaron 11.526 canjes de acciones, 40.017 registros de personas y estructuras jurídicas y 43.025 registros de beneficiarios finales, logrando de esta forma transparentar las distintas sociedades, personas jurídicas y estructuras jurídicas constituidas en el país.
La presentación del Ministerio de Hacienda, que estuvo a cargo de Viviana Benítez, abogada fiscal de la Abogacía del Tesoro; y de Roger Benítez, director de la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, fue hecha en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
La Cancillería Nacional forma parte del mencionado comité interinstitucional.
Entre las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se establece que los países deben velar porque las personas y estructuras jurídicas no sean utilizadas como fuentes que permitan el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Para esto, el Ministerio de Hacienda implementó diversas acciones que permiten prevenir e identificar esos riesgos.
La presentación sobre los avances del Ministerio de Hacienda se enfocó en los dos aspectos a ser evaluados por el organismo internacional: el cumplimiento técnico y la efectividad.
Como muestra de lo que se ha logrado en cuanto al cumplimiento técnico de las recomendaciones internacionales, se destacó la importante implementación de la Ley Nº 5895/17 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones” y la Ley Nº 6446/19 “Que crea el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y el Registro Administrativo de Beneficiarios Finales del Paraguay”, con sus modificaciones y reglamentaciones correspondientes.
Estas innovaciones legislativas permitirán alcanzar la transparencia de las sociedades comerciales en el país, ya que desde el año 2017 las sociedades solo pueden ser constituidas con acciones nominativas, y las constituidas anteriormente con acciones al portador se ven obligadas a canjear dichas acciones por acciones nominativas bajo apercibimiento de ser sancionadas. Asimismo, a partir de estas normas la autoridad competente, que por Ley N° 6446/19 es la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, cuenta con información oportuna, cierta y actualizada sobre los datos básicos y datos de los beneficiarios finales de la generalidad de personas y estructuras jurídicas constituidas en el país, permitiendo un control de las mismas.
Por otro lado, en cuanto a la efectividad de las normas se destacó el nivel de cumplimiento por los sujetos obligados, señalados en el inicio de este material. A más de las declaraciones realizadas por los sujetos obligados, la autoridad competente se encuentra realizando los controles pertinentes señalados en la norma.
Asimismo, a efecto de llevar adelante un control adecuado y permanente, el Ministerio de Hacienda implementó una nueva base de datos que almacena toda la información relevante sobre las personas y estructuras jurídicas y de los beneficiarios finales de forma adecuada, precisa y actualizada. Además, se está trabajando en la formalización de convenios interinstitucionales a fin de realizar una interconexión de bases de datos que ayudará al control de la veracidad de la información declarada por los sujetos obligados.
Asunción, 15 de enero de 2021
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver Más