El Grupo de Trabajo técnico interinstitucional evaluó el pasado lunes, 21 de febrero, las dificultades para la ejecución de la operatoria de regulación de caudal acordada y concluyó la inviabilidad técnica para la navegación de subida de convoyes en el río Paraná, por lo que se determinó la necesidad de interrumpir la operatoria de regulación de caudales previamente acordada con los países ribereños y se comunicó tal decisión a los productores y armadores por intermedio del punto focal operativo.
Esta decisión fue comunicada a la República Federativa del Brasil y la República Argentina el martes 22 de febrero, a fin de dispensar a los organismos técnicos y binacionales de los países ribereños de los compromisos asumidos para la operatoria y brindar tiempo oportuno para la reprogramación de sus operaciones.
La operatoria de regulación de caudales programada previó contar con una altura de hasta 0,90 metros en el hidrómetro de Ituzaingó durante el jueves 10 y viernes 11 de marzo, suficiente para que los convoyes cargados a un calado de 7 pies puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.
Sin embargo y a pesar del acuerdo alcanzado con el gobierno e instituciones competentes de Brasil y Argentina para propiciar una operatoria de regulación artificial del caudal del río Paraná que permitiera obtener temporariamente condiciones de navegabilidad de manera a garantizar la colocación de los productos agrícolas nacionales en los mercados internacionales a inicios de marzo, la inviabilidad de la operatoria deriva de la imposibilidad de concretar el posicionamiento y carga de convoyes en lastre de manera previa a la ventana de navegación que fue programada en la segunda semana de marzo, como consecuencia de un agravamiento de las condiciones meteorológicas y de caudales afluentes que habían sido estimados.
En efecto, el éxito de la operatoria dependía en gran medida de un pronóstico hidrológico favorable en la zona de influencia del río Paraná, que finalmente no se produjo a consecuencia del déficit de precipitaciones y caudales que se están registrando y que se prolongarán durante todo el mes de febrero, lo que imposibilita la programación de operatorias de subida, prevista para el 24 y 25, dado que no se registrarán niveles de altura insuficientes para garantizar la seguridad de la navegación de posicionamiento de convoyes en lastre.
La Cancillería continuará coordinando con las demás instituciones y países involucrados el monitoreo de las condiciones de navegabilidad del río Paraná con el fin de estudiar una nueva fórmula de regulación de caudales para una eventual ventana de navegación, en el caso de que un evento extraordinario mejore las condiciones actuales y previstas.
Asunción, 24 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
Mediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver Más