En la culminación de las reuniones preparatorias del MERCOSUR y de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay realizadas hoy, de mañana y tarde, en formato de videoconferencia, desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, los coordinadores nacionales, embajador José Antonio Dos Santos, y ministro Didier Olmedo, calificaron de positivos los temas tratados y aprobados en el presente semestre, tanto en el ámbito económico, como político, social y sanitario.
El viceministro de Relaciones Exteriores de la Cancillería Nacional, embajador José Antonio Dos Santos, informó de la gestión del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) del MERCOSUR y destacó que pese a las contrariedades y restricciones que impuso la pandemia, de 19 reuniones posibles de altas autoridades se desarrollaron 16 encuentros.
“Fue todo un desafío, no solo para la Cancillería Nacional sino también para todas las instituciones que integran el foro. Consideramos un resultado altamente positivo”, expresó Dos Santos.
El viceministro resaltó que el FCCP es el reflejo de lo que se denomina “el MERCOSUR para la ciudadanía”, y en ese marco se debaten y deciden temas importantes para la gente común, residencia, obligaciones entre los bloques, trabajo, educación y salud.
Dos Santos dijo que en este semestre se abordó con los pares del bloque la importancia de relanzar el FCCP, para bajar líneas políticas a los foros. En la PPTP se dio inicio a este proceso que continuará durante la presidencia pro témpore uruguaya.
Por su lado, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, resaltó que la PPTP, pese a las dificultades, se realizó con mucho ingenio, creatividad, acompañados de la tecnología que permitió avanzar pese a las limitaciones impuestas por la pandemia.
Mencionó que se realizaron alrededor de 150 videoconferencias de las distintas instancias técnicas y fueron aprobadas 40 normas en el ámbito de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, 9 normas en el sector del Grupo Mercado Común, 3 Decisiones aprobadas en el ámbito del CMC y también 1 directiva, “pasando así a más de 50 normas aprobadas en el ejercicio de la PPTP de naturaleza económica y comercial, que sumadas a lo informado por el viceministro Dos Santos, presenta un resultado mucho más auspicioso, acotó.
Asunción, 1 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, acompañado del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, recibió en audiencia, el pasado martes 18 de julio, a diplomáticos de los Países Bajos y de Eslovaquia, acreditados ante el Gobierno de la República Argentina, concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásEn la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver MásUn Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver Más