La coordinadora nacional, embajadora Helena Felip, y la responsable de Cooperación, ministra Martha Medina, participaron de la V Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, realizada en Santo Domingo, República Dominicana, los días 22 y 23 de marzo, en la que por consenso se acordó con los 22 países miembros la Declaración de Santo Domingo, la Carta Medioambiental, la Ruta Crítica para Alcanzar una Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica, y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales, además de 16 Comunicados Especiales, presentados por los distintos países.
La Delegación de Paraguay presentó el Comunicado Especial sobre el “Apoyo a los Países en Desarrollo Sin Litoral”, que reconoce el compromiso con el Programa de Acción de Viena de abordar de manera más coherente las necesidades y los desafíos especiales en materia de desarrollo de estos países. Además, copatrocinó con España, Portugal y Brasil, el de “Bilingüismo español-portugués como lenguas de promoción del uso del español y el portugués como lenguas de comunicación y de trabajo en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura y las relaciones internacionales”, que expresa su apoyo al III Conferencia Internacional de las lenguas española y portuguesa, a realizarse en Asunción, en mayo de 2023.
La Declaración de Santo Domingo, que será aprobada por los Jefes de Estado, hace mención a los principios que promueve la conferencia y al acervo iberoamericano que lleva más de 30 años. Refleja la posición común frente a las múltiples crisis que vive la humanidad: medioambiental, energética, alimentaria, de salud, entre otras, en un marco de cooperación, ligada a rasgos culturales, lingüísticos e históricos para enfrentarlas.
Otras temáticas que también aborda son: la migración, pueblos indígenas, multilateralismo, ciencia, tecnología e innovación y desarrollo sostenible. De igual manera, a propuesta de Paraguay, se incluyó una mención especial a República Dominicana y a otros países iberoamericanos en contribuir a una solución a la situación humanitaria en la República de Haití.
Los Responsables de Cooperación Iberoamericanos, también acordaron los términos del Plan de Acción Cuatrienal de la Conferencia Iberoamericana (PACCI), herramienta fundamental para la planificación estratégica que permite fortalecer la institucionalidad y consolidar el proceso de renovación de la Cooperación Iberoamericana.
La Cooperación Iberoamericana materializa los compromisos políticos asumidos por los Jefes de Estado y de Gobierno en acciones concretas. Su principal valor reside en constituirse en la plataforma de diálogo que permite todo tipo de alianzas de diferente nivel ymultisectoriales.
La Cooperación Iberoamericana busca resultados concretos que incidan directamente en el fortalecimiento de las políticas públicas sectoriales nacionales y se ejecuta a través de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana (PIPAs). Los países iberoamericanos han establecido tres áreas prioritarias para la cooperación: el área del conocimiento, el área de la cultura y el área de la cohesión social.
Paraguay se ha convertido en un miembro activo de la Cooperación Iberoamericana. Participa en varios de los PIPAs establecidos en esta esfera, entre ellos: Iberarchivos, Iberbibliotecas, Iberescena, Ibermedia, Ibermúsicas, Bancos de Leche Humana, Ciencia y Tecnología, Acceso a la justicia, Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la Cooperación Sur–Sur.
Entre 2020 y 2021, Paraguay participó de 138 iniciativas de cooperación. La mayoría de ellas se desarrollaron a través de la CSS Bilateral (43%), seguidas por los programas de la CSS Regional (35%) y por las acciones y/o proyectos de cooperación Triangular (22%). Entre sus principales socios cabe destacas a Uruguay, Argentina y Brasil.
Las Reuniones continúan los próximos días con la Reunión de Cancilleres, y la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, el 24 y 25 de marzo, con la presencia del canciller Julio Arriola y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, respectivamente.
Asunción, 24 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver Más