Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay coordinaron acciones para ejecutar trabajos de dragado y otras medidas para mejorar las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Se busca optimizar los esfuerzos de cada uno de los países para mantener en condiciones mínimas de navegabilidad en un escenario de bajante histórica de los ríos.
Las delegaciones intercambiaron información sobre las iniciativas que están siendo encaminadas en sus respectivos países, para propiciar trabajos de dragado, señalización, balizamiento y otros, a través de procesos de concesión u otros mecanismos, para el mediano y largo plazo, ajustadas al objetivo principal del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, de favorecer el desarrollo, modernización y eficacia de la navegación y el transporte comercial, desarrollar un comercio fluido y una operatoria eficiente.
Se logró un significativo avance con la aprobación de tres importantes reglamentos para la protección ambiental sobre la Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos provenientes de Buques (RIOCON I); el reglamentario para la Prevención de la Contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas Transportadas a Granel” (RIOCON II); y, las Prescripciones Relativas a la Prevención de la Contaminación por Aguas Sucias Provenientes de los Buques (RIOCON IV).
Además de contribuir con prevención de la contaminación, la adopción de estos reglamentos reviste una trascendental importancia teniendo en cuenta que, a partir de su vigencia, la flota paraguaya que transporta graneles líquidos está respaldada por un marco regulatorio que garantiza los más altos estándares de seguridad de la navegación para las embarcaciones que operan actualmente en la Hidrovía y ofrece a previsibilidad para las inversiones que en el futuro se realicen para la construcción de nuevas unidades.
Paraguay cuenta con más de 300 unidades que transportan graneles líquidos, 10 buques y 331 barcazas que constituyen la mayor flota de esta naturaleza en la Hidrovía, con capacidad de transportar 1.225.000 metros cúbicos y representan una inversión de más de 850 millones de dólares.
Por otra parte, se logró modificar el Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de Santa Cruz sobre Asuntos Aduaneros para adecuar sus disposiciones a los avances tecnológicos, herramientas y sistemas disponibles que permitirán modernizar y simplificar la operatoria de comercio.
Por la Hidrovía Paraguay – Paraná se moviliza el 80 por ciento del comercio exterior del país lo que da cuenta de su valor estratégico.
Las decisiones se adoptaron en ocasión de la 47° Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná realizada en formato virtual en el día de la fecha.
La Cancillería Nacional ejerce la representación de la delegación del Paraguay y en esta ocasión estuvo representada por el primer secretario Luis Carlos García, director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial; y está integrada por representantes de instituciones técnicas competentes, entre ellas, de la Dirección General de Marina Mercante, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Dirección Nacional de Aduanas.
Asunción, 15 de julio de 2021
Compartir esta noticia
Mediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver Más