En el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Cabe destacar las coincidencias entre ambas regiones en materia de democracia, la vigencia del Estado de Derecho, la promoción y protección de los Derechos Humanos y el respeto al derecho internacional, así como de los desafíos del cambio climático y la producción sostenible.
La delegación nacional participó en el debate propiciando un enfoque equilibrado entre la producción competitiva y la protección del ambiente bajo el principio de responsabilidades compartidas pero diferenciadas y señalando la necesidad de un enfoque particular para los países en desarrollo sin litoral.
El documento resalta la importancia de los acuerdos comerciales entre la UE y algunos países y bloques que integran miembros de la CELAC, incluyendo al MERCOSUR.
La Declaración ha sido adoptada por todos los países de la CELAC y de la UE, con la salvedad de uno de ellos por no estar de acuerdo con un punto.
No obstante, tratándose de una Declaración de 41 párrafos, que incluye la visión conjunta de 60 países, esta circunstancia no empaña el logro de una ardua negociación en el marco de una Cumbre de líderes de dos regiones con raíces y valores comunes, que se reúnen tras ocho años.
En este contexto, se augura que en el futuro se mantenga un diálogo más fluído y periódico para continuar profundizando el relacionamiento birregional.
A continuación transcribimos la Declaración Conjunta en su versión en inglés:
Declaración de La Cumbre UE-CELAC 2023 by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó en la fecha a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, dos valiosos documentos históricos recientemente recuperados: el “Acta de Hernandarias” y el “Diario de la Expedición a la Villa Real de Concepción, bajo el mando del Vocal Fernando de la Mora, de octubre de 1812”. La ceremonia, realizada en el Salón Libertad del Palacio de López, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de la India, Piyush Singh.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha la copia de cartas credenciales de la embajadora designada de la República Socialista de Vietnam concurrente ante la República del Paraguay, Minh Nguyet Ngo.
Ver MásEn el marco del diálogo bilateral entre las delegaciones de la República del Paraguay y la República Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay- Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C., ocasión en la que abordaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones en las áreas de seguridad, comercio y migración.
Ver Más