El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 y la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución A/RES/56/262 de 2002, con la finalidad de promover la diversidad lingüística y cultural y la educación plurilingüe.
Este año tiene como fin conocer la situación actual de las lenguas indígenas y plantear metodologías de enseñanza que promuevan el uso de las mismas en las instituciones escolares.
En ese contexto, a fin de conmemorar tan importante fecha, se llevó a cabo un panel de debate virtual, oportunidad en que se resaltó que la lengua materna es la lengua aprendida en el entorno familiar, donde se construye la identidad, y se constituye en un instrumento de cohesión nacional, y permite la comunicación para el desarrollo social, económico y político en el sistema de educación.
La coordinación estuvo a cargo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la República del Paraguay, y contó con tres expertos que realizaron exposiciones sobre el tema de referencia. De la misma, participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver Más