El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 y la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución A/RES/56/262 de 2002, con la finalidad de promover la diversidad lingüística y cultural y la educación plurilingüe.
Este año tiene como fin conocer la situación actual de las lenguas indígenas y plantear metodologías de enseñanza que promuevan el uso de las mismas en las instituciones escolares.
En ese contexto, a fin de conmemorar tan importante fecha, se llevó a cabo un panel de debate virtual, oportunidad en que se resaltó que la lengua materna es la lengua aprendida en el entorno familiar, donde se construye la identidad, y se constituye en un instrumento de cohesión nacional, y permite la comunicación para el desarrollo social, económico y político en el sistema de educación.
La coordinación estuvo a cargo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la República del Paraguay, y contó con tres expertos que realizaron exposiciones sobre el tema de referencia. De la misma, participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver Más