El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, en su carácter de Ministro Sustituto, ayer dio inició al “Taller sobre Convenios Internacionales para la gestión integrada de recursos hídricos y cuencas transfronterizas”, en la sede de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López.
Dicho taller fue coorganizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Centro de Estudios Internacionales y Diplomáticos “Benjamín Aceval” (CEID) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), en su carácter de Secretaría de la Convención del Agua.
El taller tuvo por objetivo analizar y comparar los mecanismos regionales en temática hídrica de los que Paraguay es parte y, de igual modo, estudiar los principios internacionales contenidos en las dos Convenciones de Naciones Unidas, a fin de conocer las herramientas jurídicas e institucionales vigentes a nivel regional y mundial para intercambiar comentarios entre los distintos sectores de la sociedad paraguaya.
Los principios internacionales contenidos en las dos Convenciones de Naciones Unidas refieren a la “Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales” de 1992, conocida como el Convenio del Agua, y la “Convención sobre el Derecho de los Usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos a la navegación” de 1997.
La gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos es un tema de alta relevancia para el Paraguay, cuyo territorio está ubicado en su totalidad en la Cuenca del Plata, una de las cinco cuencas más grandes del mundo.
Durante el taller, los agentes nacionales encargados de la implementación de los acuerdos regionales sobre usos de aguas compartidas, compartieron sus experiencias, entre ellos: Artur Niedhammer, director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP); Leopoldo Lamas, representante ante la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (COMIP) y María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de la ITAIPÚ Binacional.
Por parte de la UNECE se contó con la participación de Alexander Lopez, consultor regional para la Secretaría de la Convención del Agua, y Chantal Demilecamps, oficial de Asuntos Ambientales.
Entre los presentes se contó con actores relevantes en la temática hídrica, destacándose el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), el MADES, la DINAC, la Itaipú Binacional, autoridades de la Cancillería Nacional, representantes e investigadores de la Academia.
Asunción, 03 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
Se dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial informa que, a partir de la fecha, se encuentra habilitado el enlace (link) para realizar las solicitudes de acreditaciones para la cobertura de los actos y eventos de la Transmisión de Mando Presidencial.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver MásEn ocasión de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC – UE en Bruselas, Bélgica, el canciller Julio César Arriola, junto con sus pares del Mercosur, mantuvieron un encuentro con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Ver MásEl ministro de Relaciones, embajador Julio César Arriola, participó de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Contacto creado en el marco del Consenso de Brasilia, instancia surgida de la Cumbre de Líderes de América del Sur, celebrada en la mencionada ciudad, el pasado 30 de mayo de 2023.
Ver Más