El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, recibió esta mañana en audiencia al Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en la sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que conversaron sobre la necesidad de dinamizar el trabajo de la Comisión Asesora para Negociaciones, integrada por la Cancillería Nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los gremios de la producción, ante los nuevos desafíos que representa el Acuerdo Mercosur-Unión Europea.
“Creemos conveniente mejorar la interacción de las instituciones con el sector privado porque hay negociaciones con la Unión Europea y necesitamos estar en la misma sintonía en la defensa de los intereses del Paraguay”, señaló el Ing. Cristaldo al término del encuentro. “Se dinamizará la Comisión porque existen nuevos desafíos y debemos trabajar de manera conjunta para construir una negociación solida del país para encarar cualquier convenio”, puntualizó.
Dijo que encontró mucha apertura y predisposición en el Canciller para trabajar juntos. “Le manifesté lo relacionado a la negociación con Europa en el tema de límite máximo de residuo que se puede constituir en traba paraarancelaria, hablamos del Acuerdo de Escazú, tenemos muchas tareas en común y la base es el diálogo en aras de los intereses para el país”, indicó.
Respecto al Acuerdo Mercosur – UE, con énfasis en el cuidado del medioambiente, Cristaldo dijo que Paraguay es uno de los países productor neto de alimento con bajo índice de emisión CO2, del 0,1%. Indicó que la emisión de Francia es de 7%, Alemania en el mismo nivel, ambos países con energía de carbono y energía nuclear mientras que nuestro país produce energía hidroeléctrica.
“La producción paraguaya emite 0,1% de CO2, Paraguay es un sumidero de carbono, captura más carbono que lo que emite, en ese sentido el tema ambiental no es preocupación para el sector productivo, el productor es el más interesado en el uso y manejo racional de los recursos naturales porque de eso vive y por eso tenemos los incrementos de producción y productividad en los últimos 25a 30 años”, explicó.
Agregó que “lo ambiental no preocupa pero los maquillajes para generar trabas comerciales sí son preocupantes para el Paraguay”, al tiempo de resaltar que el “Paraguay con los países del Mercosur somos el granero del mundo, producimos el 30% de alimento para el mundo”.
Asunción, 12 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver Más