Estimados amigos y amigas;
Al agradecerles su amable presencia debo decir que una Academia Diplomática se justifica, más allá de su valiosa tarea de formación profesional, por producir publicaciones en las que se expresen el talento y la capacidad de estudios, de conocimientos y de reflexión de quienes tenemos la responsabilidad de dedicarnos a las relaciones internacionales.
En realidad nuestra presencia en el mundo no acaba en la mesa de negociaciones, en las que exponemos día tras día las virtudes de nuestra racionalidad y peculiar cualidad de argumentación, sensatez y patriotismo. Se proyecta también a través de nuestro testimonio de participar, activa y lúcidamente, en el diálogo de las civilizaciones, en las que se debaten las ideas, los principios y valores de nuestro tiempo, sobre la base de los derechos que conquistamos en el siempre duro transitar de la historia.
En el número de la Revista Diplomática que hoy presentamos está precisamente ese afán de proyección internacional a través de los temas que son de interés de nuestro propio Estado y de la comunidad de naciones. El abordaje que yo mismo hago de nuestra Política Exterior acompañado de los funcionarios de la Cancillería cobra mayor importancia, en ese sentido, con el aporte póstumo que nos lega el que fuera nuestro más señero diplomático el ex Canciller Embajador Luis María Ramírez Boettner, cuya lectura merece especial atención.
Un repaso a los temas que conciernen al Paraguay hoy en sus relaciones internacionales, tanto bilaterales como multilaterales, se edita analítica y expositivamente en varios artículos de esta publicación. Ya este carácter justificaría su lectura, pero se me enciende el alma de emoción gratificante el que se pueda comprobar una distinción en los textos que aparecen. Y no es simplemente la diversidad temática contenida, escrita en su totalidad por autores paraguayos que conforman nuestro servicio exterior, sino, repito, la distinción de reunir en este ejemplar una inteligencia intergeneracional.
Esta pluralidad nos conforta, pues siendo la diplomacia una actividad particular que transciende los límites del tiempo, alguien que como yo la vengo dedicando prácticamente en toda la trayectoria de mi vida, en este encuentro de la experiencia con la juventud que abraza el compromiso de una formación superior, veo asegurada la continuidad y la evolución de nuestro servicio exterior. Bienvenida sea esa fortaleza profesional e intelectual que nos hace mirar con confianza el futuro de la República del Paraguay.
Con esa certeza, congratulo a los colaboradores de esta edición, no sin antes de dejar esta reflexión: las ideas acortan el camino de una nación, siempre que lleven claridades hacia el destino superior de la patria y del mundo que habitamos.
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver Más