Estamos reunidos hoy para hablar de cooperación internacional: ese eje tan significativo de la política exterior que figura en las agendas de todas las instancias internacionales.
Para la República del Paraguay, el Artículo 143 de la Carta Magna menciona como principio rector de las Relaciones Internacionales, entre otros, la solidaridad y la cooperación internacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, como institución nacional responsable de la ejecución de la política exterior, considera la cooperación como el vínculo que nos une a países amigos en torno a compromisos comunes, sobre la base de la solidaridad, de la empatía y de intereses nacionales.
Hoy, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, el Acuerdo de París, el Agenda de Acción de Adis Abeba sobre Financiación para el Desarrollo, entre otros, son la hoja de ruta que nos lleva a caminar juntos buscando “no dejar a nadie atrás”, procurando el bienestar y la mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos, la reducción de las desigualdades e instituciones eficientes.
En ese contexto, no cabe duda sobre la importancia que posee la Cooperación Internacional, en sus múltiples modalidades, como instrumento de intercambio con beneficios recíprocos para oferentes y receptores. Se trata de aprender unos de otros y de sumar recursos para lograr resultados eficientes y tangibles.
El Paraguay participa activamente de los espacios de debate y fortalece su presencia internacional como miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE, desde la presidencia pro témpore del MERCOSUR, en las instancias de Cooperación Iberoamericana, por citar algunos.
Al respecto, al agradecer a los cooperantes presentes en el país por su importante contribución al desarrollo nacional, quisiera reafirmar que el Paraguay, aunando su voz a la de los amigos de la región considera que el desarrollo es un fenómeno multidimensional y que, por ende, debe ser medido contemplando índices igualmente múltiples y no limitarse exclusivamente en el PIB, sin considerar las brechas estructurales.
Lo que queremos es pues una cooperación internacional coherente y eficiente, articulada plenamente con nuestro Plan Nacional de Desarrollo, sobre la base de nuestras necesidades y gestionada de manera responsable. Consideramos que temas como la educación, la salud y el desarrollo de infraestructura constituyen inversiones.
Por otra parte, queremos también fortalecer nuestra propia oferta de Cooperación Sur Sur, y lograr constituir un fondo que pueda hacerla sostenible para que el Paraguay se consolide en su rol de oferente, con las capacidades plenas de compartir sus aprendizajes, políticas públicas,mecanismos, técnicas y experiencias adaptadas a nuestras realidades (ej.SIMORE)
Aunados en este interés, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Hacienda yla Secretaría Técnica de Planificación constituimos el Comité Técnico Interinstitucional (CTI) para la Gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable.
La presentación del Mapa de Cooperantes, elaborado por la STP con cooperación del Reino de España, en tal sentido, constituye un paso más que significativo en la construcción de un sistema nacional de cooperación.Esta herramienta,moderna y transparente, nos permitirá contar con datos más precisos y estadísticas para definir las áreas prioritarias, evitar superposición de esfuerzos, mejorar la distribución geográfica de la cooperación y socializar los proyectos en sus diferentes etapas, reforzando el empeño hacia una cooperación cada vez más eficiente.
Una vez más agradecemos el apoyo de todos los países cooperantes, en ayudarnos a consolidar los procesos necesarios para optimizar nuestra Institucionalidad, y aceptamos los desafíos que nos vislumbra el futuro.
Muchas graciasCompartir esta noticia
Durante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz, presentó sus cartas credenciales ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia oficial en el Palacio Bellevue de Berlín.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó en la fecha a Su Majestad el Rey Philippe, Rey de los belgas, las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de Bélgica.
Ver MásEl Estado de Israel reabrió este miércoles su embajada en Asunción, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del Congreso israelí, Amir Ohana, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades.
Ver Más