Excelencias, Señoras y Señores:
En nombre del pueblo y del Gobierno del Paraguay, les doy la más cálida bienvenida al corazón de América. Paraguay es una República joven y dinámica, que se va afirmando como un país económicamente sólido, democrático, transparente e inclusivo. Es para mí un gran honor que este evento convoque en Paraguay a representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), altas autoridades de gobiernos de América Latina, de organismos internacionales y expertos de la región, para pensar juntos como avanzar en la construcción de sociedades más inclusivas.
Es también una gran motivación para seguir trabajando en brindar oportunidades de desarrollo a todos los habitantes de nuestra sociedad.
Con íntima satisfacción menciono que el 2 de marzo pasado, Paraguay dio un gran paso para su acercamiento a la OCDE, el prestigioso club mundial de las buenas prácticas en políticas públicas. Fuimos aceptados, por unanimidad, como miembro número 52 del Centro de Desarrollo de la OCDE, logro para nuestro país que nos llena de legítimo orgullo.
Hoy, luego de apenas ocho meses de este gran paso, somos anfitriones de la Conferencia Internacional y Reunión Ministerial “Hacia Sistemas de Protección Inclusivos en América Latina y el Caribe”.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nuclea a muchos de los países más avanzados del mundo y también incluye a algunas naciones emergentes que hicieron méritos para su incorporación.
Es uno de los foros mundiales más influyentes, al que se llega en base a la práctica demostrada de los buenos manejos y resultados de la gestión de los gobiernos. Por ello, la incorporación de Paraguay al Centro de Desarrollo de la OCDE tiene para nosotros una enorme trascendencia. Es un verdadero legado de nuestro gobierno, que instala a nuestro país en el más alto nivel de debate y cooperación recíproca con las economías mejor organizadas del planeta.
Nos complace recibir en Paraguay a la comitiva de la OCDE encabezada por la Directora de Gabinete y Consejera Especial para el Secretario General, Gabriela Ramos; así como a las altas autoridades y especialistas de los países de América Latina y el Caribe aquí representados.
Asimismo, nos es grato contar con representantes de organizaciones internacionales que trabajan de cerca con la región, incluyendo a CEPAL, BID, CAF, Organización Iberoamericana de Seguridad Social y Banco Mundial.
En Paraguay hemos llevado adelante en los últimos años, políticas públicas que nos permiten construir una sociedad más inclusiva, transparente y eficiente. Tenemos una visión consensuada de transformación nacional, generada en un amplio proceso participativo entre todos los niveles de gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la academia.
Esta visión de transformación está plasmada en el “Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030”, con sus tres ejes de: reducción de la pobreza y desarrollo social; el crecimiento económico inclusivo y la inserción de Paraguay en el mundo en forma adecuada. Nuestro Plan 2030, está plenamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En la construcción cotidiana del “Paraguay 2030” la consolidación de sistemas de protección inclusivos ocupa un lugar de primordial importancia.
Paraguay redujo la pobreza extrema en más del 50 por ciento en los últimos cinco años, de acuerdo con nuestra línea de pobreza nacional que es más exigente que la utilizada mundialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se redujo también la pobreza total en más del 50 por ciento en los últimos 14 años. La desigualdad de ingreso, medido por el coeficiente de Gini, muestra una clara tendencia decreciente en las últimas décadas. Estos avances son ciertamente significativos y promisorios, pero sentimos como sociedad que no son suficientes. Nuestra visión y nuestro desafío, es vivir en una sociedad sin pobreza extrema, con niveles de pobreza total substancialmente menores, y con igualdad de oportunidades y de ingresos para todos los habitantes.
Para lograr estos objetivos necesitamos políticas públicas cada vez más eficientes y transparentes que fortalezcan los sistemas existentes de protección y promoción de los más vulnerables.
Estos desafíos son compartidos por toda la región de América Latina y el Caribe, razón por la que estamos reunidos aquí en Asunción para avanzar en esta agenda.
No es casualidad que precisamente en esta misma ciudad, a iniciativa nuestra, el 5 de junio de 2014, latinoamericanos y caribeños adoptamos la Declaración de Asunción del cuarenta y cuatro periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, en la que comprometimos nuestros esfuerzos para erradicar el hambre y la pobreza, en particular la pobreza extrema; combatir la inequidad, la desigualdad, la discriminación y la exclusión social; e incrementar el acceso equitativo a los servicios de salud, así como a una educación de calidad e inclusiva; objetivos prioritarios que deben orientar las acciones del sistema interamericano.
También resaltamos la importancia de impulsar políticas públicas intersectoriales de protección e inclusión social con miras a fortalecer el respeto de los derechos humanos y la adopción de medidas integrales para la plena y efectiva participación en la sociedad de todas las personas, en particular aquellas en situación de vulnerabilidad; y prevenir, combatir y erradicar todas las formas de discriminación e intolerancia.
Estamos determinados en seguir trabajando para garantizar la plena equidad e igualdad de acceso, oportunidades, participación y liderazgo de las mujeres en los procesos de desarrollo de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos por los Estados, dirigidos a alcanzar una participación plena de las mujeres en todas las esferas de la sociedad.
Señoras y Señores;
En Paraguay estamos avanzando en políticas públicas eficientes y transparentes que propicien una mayor inclusión. Un entorno de crecimiento económico dinámico y una baja inflación son necesarios para que el trabajo de los más vulnerables tenga un rendimiento adecuado. Con crecimiento económico y baja inflación se construyen sociedades más inclusivas, menos riesgosas para la población vulnerable.
Hoy, podemos afirmar que estamos viviendo un proceso de crecimiento económico y estabilidad de precios con características nunca antes vistas en nuestro país. A pesar de la situación económica regional, logramos un crecimiento económico entre los más altos de Sudamérica y lo hicimos con sólidos fundamentos macroeconómicos: inflación controlada, deuda pública moderada y balanza exterior con superávit. Nos enorgullecen nuestros logros macroeconómicos, estamos seguros que los más pobres y vulnerables se beneficiarán de ellos. Sin embargo, todos estos logros no son suficientes. Necesitamos acciones públicas eficientes que protejan y promuevan directamente a los más vulnerables sin arriesgar el entorno económico.
Señoras y Señores;
Las acciones públicas directas para la inclusión social ocupan un área prioritaria para el Gobierno de Paraguay. Estas acciones públicas directas se cimientan en principios de transparencia y eficiencia. “Lo público en público” es el emblema de nuestra administración. Hemos transparentado totalmente las remuneraciones ordinarias y extraordinarias de los funcionarios públicos, así como la producción de las instituciones que intervienen en el área social.
Estos altos estándares de transparencia activan sistemas de control sin precedentes en el país. Aumentan igualmente los incentivos para que los servidores públicos pongan mayor empeño y eficiencia en la entrega de servicios a la población vulnerable.
Gracias a la mayor eficiencia y transparencia aplicada en la gestión de los recursos del Estado, hemos llevado a niveles sin precedentes programas emblemáticos de protección social, como las transferencias monetarias condicionadas, Tekoporã, con una expansión de beneficiarios en más del 90 por ciento; y más de la duplicación de pensiones alimentarias para personas adultas mayores en situación de pobreza, todo en los últimos 4 años.
Por primera vez en la historia de nuestro país, una sola administración, al finalizar su mandato, habrá más que cuadriplicado el número de viviendas sociales entregadas por cualquier otro gobierno. Igualmente, hemos intensificado la concesión de becas estudiantiles y de ayudas económicas para jóvenes en situación de pobreza, convencidos de que instruir y preparar académica y profesionalmente a los jóvenes es la mejor inversión para el futuro del país.
Y gracias al Programa nacional de reducción de pobreza “Sembrando Oportunidades”, hemos mejorado la coordinación y sinergia entre los distintos programas sociales que buscan proteger y promover a la población en pobreza y vulnerabilidad.
Estamos construyendo esperanza y oportunidades para que las familias paraguayas de las comunidades más humildes puedan salir adelante y deseamos mejorar aún más el impacto, introduciendo y adaptando a nuestra realidad las buenas prácticas internacionales.
Es nuestra bandera nacional impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo del país y por lo mismo, Paraguay apunta al acercamiento a la OCDE justamente como consecuencia de la sinergía que se presenta entre nuestro Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos de este renombrado club internacional de buenas prácticas.
Señoras y Señores;
Este evento nos ofrece una plataforma única para debatir sobre sistemas de protección social entre los países de América Latina y el Caribe y los miembros de la OCDE.
Aprovechemos esta oportunidad y profundicemos los cambios necesarios en la región para lograr una transformación positiva, con igualdad de oportunidades. Es momento que le permitamos al mundo redescubrir el potencial de América Latina y el Caribe.
Este evento enriquecerá el diálogo entre nuestros gobiernos para seguir avanzando en el diseño de políticas inclusivas. Deseo a todos los participantes, jornadas de aprendizaje, intercambio y reflexión altamente fructíferos.
Al concluir estas palabras, me permito reiterar que para el Paraguay constituye un logro y una enorme distinción, haberse incorporado como Miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE, que conlleva un reconocimiento de buenas prácticas de gobierno y la oportunidad de alternar, analizar y establecer orientaciones sobre los grandes temas de políticas económicas, de medio ambiente y de educación, para el desarrollo inclusivo de nuestras naciones.
Poniendo siempre a LA GENTE en primer lugar, seguiremos dando nuestro mejor esfuerzo en la creación de las condiciones para la prosperidad, inspirados en la poderosa y generosa idea del BIEN COMÚN. Con los brazos abiertos les repito el cálido saludo de: BIENVENIDOS AL PARAGUAY!!.
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
Los cancilleres iberoamericanos mantuvieron hoy una reunión en el contexto de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reafirmaron su compromiso con el proyecto iberoamericano y la próxima XXIX Cumbre que se celebrará en Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024. El canciller Rubén Ramírez Lezcano también estuvo presente en el encuentro.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, oportunidad en que intercambiaron información referente al relacionamiento comercial bilateral. Resaltaron el incremento en el comercio en recientes años y el gran potencial de complementariedad entre ambas economías.
Ver MásEn una reunión convocada hoy por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, en Nueva York, para tratar la situación en Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de total transparencia en las elecciones en Venezuela y el respeto irrestricto de los valores democráticos y los derechos humanos.
Ver MásDurante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz, presentó sus cartas credenciales ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia oficial en el Palacio Bellevue de Berlín.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver Más