En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, el mandatario Mario Abdo Benítez participó de la 2da jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, un diálogo público-privado donde participaron más de 1.500 asistentes y 100 ponentes.
Durante el conversatorio, del cual también participaron los mandatarios de República Dominicana, Luís Abinader; de Ecuador, Guillermo Lasso y Marcelo Rebelo de Sousa, de Portugal, el presidente paraguayo defendió los valores democráticos y en ese sentido, el mandatario Mario Abdo llamó a la unidad regional, respecto a estos valores de la democracia y el respeto a los DDHH. También hizo hincapié en promover la cultura del trabajo para el desarrollo de los pueblos.
“A pesar de los momentos difíciles que vivimos, vemos esto como una gran oportunidad para que, en este foro, este encuentro, esta cumbre podamos fortalecer el concepto de la integración y como lo dijo el presidente Lasso, a las democracias hay que respetarlas. Y también es importante que levantemos nuestras voces cuando las democracias y la institucionalidad están en riesgo. Y creo que hoy estamos viviendo un momento inmejorable para profundizar el concepto de integración”, expresó el jefe de Estado Mario Abdo Benítez, durante el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.
Asimismo, hizo hincapié en promover la cultura del trabajo para el desarrollo de los pueblos.
“Nuestros países se tienen que desarrollar sola y exclusivamente respetando los valores del respeto a la voluntad popular del fortalecimiento de nuestras instituciones, de construir políticas previsibles a largo plazo, de darle garantía al que produce, al que trabaja y oportunidades a los que quieren oportunidades, compartir las mejores experiencias y buscar los vínculos que nos unen y la complementariedad de nuestro proceso de integración”, significó el jefe de Estado paraguayo.
FORTALECER INTEGRACIÓN
Expresó que las naciones de América Latina y el mundo, en especial el Mercosur y Europa, se encuentran en un momento ideal para fortalecer y diversificar el proceso de integración.
“Creo que la región y el mundo están en un momento ideal para fortalecer la importancia de los procesos de integración. América Latina, España, Portugal y Andorra, de lo que puedo hablar más yo es del Mercosur – Europa. Hace unos meses estuve visitando a Alemania, visité al presidente Mattarella de Italia, al presidente Pedro Sánchez de España y todos hoy tienen la conciencia, por lo que está ocurriendo en Europa, sobre la importancia de diversificar sus aliados estratégicos en el mundo”, enfatizó el presidente Abdo Benítez.
Indicó que “somos 300 millones de habitantes en el Mercosur y producimos alimentos para 1500 millones de habitantes, que es un tema que nos reúne en esta Cumbre Iberoamericana. La seguridad alimentaria Mercosur y la región y Latinoamérica en general puede garantizar un proceso de integración de complementariedad que permita a Europa tener lo que la región produce".
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE
En otro momento del encuentro empresarial significó que Paraguay con Brasil produce 100% de energía limpia y renovable.
“Paraguay es un país –Andrés no sé si la gente sabe- todos nuestro sistema eléctrico es 100% de energía limpia y renovable. Tenemos la represa de producción de energía limpia y renovable más grande del mundo con la República Federativa del Brasil. Y ahora estamos avanzando con Alemania, con España, con Australia, con Estados Unidos e la producción de hidrógeno verde para poder complementar lo que el resto del mundo necesite y todavía son recursos que la región tiene. Y una gran capacidad de fortalecer ese proceso cultural que también forma parte del proceso de integración”, remarcó el presidente Abdo.
POTENCIAL DE PARAGUAY
El gobernante paraguayo afirmó por otro lado que encuentros de esta naturaleza permiten promocionar el potencial de Paraguay y la complementariedad que podemos tener en el proceso de integración.
“Estos encuentros nos ayudan a conocernos. Estoy seguro que hay muchos empresarios de Centroamérica, de República Dominicana que no conocen a Paraguay. Que no conocen lo que el Paraguay produce, el potencial que tiene Paraguay y la complementariedad que podemos tener en nuestro proceso de integración, como tampoco hay empresarios paraguayos que conocen seguramente el potencial que tiene Centroamérica y la región. Lastimosamente ese itinerario que construimos de visibilizar y de reencontrarnos para construir una estrategia común fue interrumpido por la pandemia”, destacó.
Otro punto resaltado por el mandatario es la construcción de 3.900 kilómetros de rutas pavimentadas, mediante la alianza público y privada, lo cual permitió brindar mano de obra durante la crisis por la pandemia.
“En los últimos 30 años en Paraguay se han construido 3.900 kilómetros de rutas pavimentadas. Cuando inició la pandemia, al sector privado les desafíe y les dije no vamos a parar las obras públicas para tratar de contener el empleo en momentos donde las medidas sanitarias iban a generar un impacto directo a la actividad comercial y al empleo. Y construyeron capacidad laboral respetando los protocolos sanitarios y hoy estamos terminando nuestra gestión dentro de cuatro o cinco meses”, acotó.
Refirió que “en estos cinco años de gobierno, vamos a terminar construyendo más de 4.000 kilómetros de rutas pavimentadas, en una alianza estratégica entre el sector público y el sector privado. Vamos a hacer más rutas que los que se hicieron en los últimos 30 años. Y si hay algo que nosotros quisimos dejar como legado en este tiempo es el reencuentro que las diferencias de pensamiento, las diferencias ideológicas no nos impidan construir un itinerario común para nuestro país”, expresó el mandatario Mario Abdo Benítez, durante el encuentro que tuvo como moderador del conversatorio, al secretario general de la SEGIB, Andrés Allamand.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Hayashi Yoshimasa, se comunicó telefónicamente con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para felicitarlo por su designación, hacer un repaso breve de la agenda bilateral y ratificar el trabajo conjunto entre ambos países.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso la instrucción de un sumario administrativo a la jefa de la Oficina Consular, Kathya María Stefanía Bareiro Duarte, por la supuesta comisión de faltas graves cometidas en su calidad de funcionaria pública.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de sus colegas de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Baruja y de Tecnología de la Información, Gustavo Villate, inicia mañana una visita oficial al Brasil para analizar la agenda bilateral e intensificar el trabajo conjunto en diferentes áreas. Este es el primer encuentro oficial en el exterior desde que asumió el cargo.
Ver MásRepresentantes de instituciones públicas y del sector privado se reunieron hoy en la Cancillería a fin de tratar algunos puntos relacionados con el Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea. Encabezó el encuentro el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, y la presidenta del Instituto Nacional Forestal (Infona), Cristina Goralewski, se reunieron ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de analizar la hoja de ruta que definirá la posición nacional para las negociaciones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver MásEl embajador del Paraguay concurrente ante el Reino de Arabia Saudita, José Agüero Ávila, mantuvo varias reuniones de trabajo con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, para abordar cuestiones relativas a las relaciones económicas, la cooperación en los ámbitos consular, cultural, deportivo y parlamentario.
Ver Más