El Consejo Asesor Consultivo de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) se reunió de forma virtual el 14 de setiembre del año en curso, a fin de coordinar la presentación estatal para las próximas reuniones de trabajo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el marco del 177° Período de Sesiones en formato virtual de la CIDH, el Paraguay ha sido convocado a tres reuniones de trabajo vinculadas a: caso N° 12.899 “Oscar Mauricio Cañete”, y los Acuerdos de Solución Amistosa de la Petición P-747-05 “Comunidad Indígena Y’akã Marangatu”, y el caso N° 12.629 “Comunidad Indígena Kelyenmagategma”. Estas reuniones se llevarán a cabo el 22 y el 30 de septiembre próximos.
La reunión preparatoria estuvo coordinada por la directora de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Noelia López, en carácter de Coordinación General de la CICSI. Además, estuvieron presentes representantes de la Procuraduría General de la República, Corte Suprema de Justicia, Honorable Cámara de Senadores y Diputados, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio del Interior, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Paraguayo del Indígena, Secretaría de Emergencia Nacional, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, y del Ministerio de Educación y Ciencias.
Durante la reunión, se realizó un monitoreo de la situación de los casos Nº 12.899 “Oscar Mauricio Cañete” y Nº 13.030 “Santiago Leguizamón”. Asimismo, se examinó el estado de cumplimiento de los Acuerdos de Solución Amistosa con las comunidades indígenas “Y’akã Marangatu” y “Kelyenmagategma”, entre otros temas.
Al concluir la reunión, se acordó impulsar cursos de acción de manera específica para cada caso examinado, en la esfera de competencia de cada institución, a fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones del Estado paraguayo en materia de Derechos Humanos, así
como también en la promoción y protección de los mismos en el actual contexto de pandemia de COVID-19.
Asunción, 17 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver Más