La Embajada del Paraguay en Francia acompañó la firma del Convenio de Cooperación entre el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y el Comité de Animación Social y Cultural (CASC-APPUI), de la compañía de bomberos de Lyon, Francia. Para ello, asistió el encargado de Negocios ad interim, ministro Octavio Ferreira, en representación de la Embajada.
La firma del Convenio, que se extiende de 2022 a 2025 y que tuvo lugar el 5 de enero en la ciudad de Lyon, estuvo presidida por el coronel Vincent Guillot, presidente de CASC-APPUI, y el capitán doctor William Acosta, médico residente en Francia y representante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) en este país.
El citado Convenio apunta al intercambio de experiencias entre ambas partes, la donación de vehículos y materiales a favor del CBVP, y la formación de bomberos paraguayos y sus formadores, con el objetivo de reforzar la autonomía en el funcionamiento de la institución nacional.
Cabe mencionar que la relación entre ambas organizaciones se remonta al 2008 y ha tenido gran impacto en el crecimiento profesional y en el equipamiento del cuerpo de bomberos del Paraguay. En este sentido, tanto los convenios anteriores como el actual contemplan la donación de vehículos, materiales y equipos, y, particularmente, la capacitación de nuestros bomberos, a través de las misiones realizadas por profesionales franceses a nuestro país en Asunción y en numerosas ciudades del interior. De la misma manera, está previsto el traslado de bomberos paraguayos para ser capacitados en Francia al amparo del Convenio.
El coronel Guillot valoró el profesionalismo de la contraparte paraguaya en el manejo de los materiales donados, que son puestos a punto y mantenidos correctamente, así como en el aprovechamiento de las capacitaciones llevadas a cabo.
El doctor Acosta, por su parte, tras agradecer por la cooperación recibida y el profundo vínculo que une a las dos instituciones, valoró la presencia de un representante de la Embajada del Paraguay en el acto, ya que de esa manera se confirma ante sus pares franceses el interés del Gobierno por este tipo de relacionamiento bilateral, al tiempo de respaldar las gestiones que el mismo lleva adelante.
Asunción, 7 de enero de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Canadá, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Reid Douglas Sirrs, ocasión que fue propicia para repasar los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores; de Industria y Comercio, de Agricultura y Ganadería, y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los titulares del Infona, Senave y Senacsa, se reunieron con representantes de los diferentes rubros del sector privado para abordar sobre las cuestiones vinculadas con las negociaciones que se está llevando adelante con la Unión Europea (UE).
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales de los embajadores de República Dominicana, Bolivia y Venezuela.
Ver MásEl “Acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur” entrará en vigor en Paraguay y en Uruguay, a partir del 22 de febrero próximo, tras el depósito del segundo instrumento de ratificación, realizado por nuestro país.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, mantuvo un encuentro con el director general de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ) del Brasil, Eduardo Nery. En la oportunidad se abordaron diversos temas relacionados con el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión de las vías navegables en Paraguay y Brasil, así como las acciones conjuntas para el desarrollo de la infraestructura de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay, tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de febrero, la XXIII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (Grelex). En la ocasión, se evaluaron el estado de la agenda de negociaciones de relacionamiento externo del bloque, en los ámbitos regional y extra regional, se estableció los frentes de negociación prioritarios y se acordó un calendario de trabajo.
Ver Más