El 22 de octubre pasado, representantes del Estado paraguayo participaron de reuniones de trabajo en el marco del 177 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el seguimiento de la implementación de los Acuerdos de Solución Amistosa firmados por el Estado en los Casos N° 12.374 “Jorge Patiño Palacios”, N° 12.699 “Pedro Antonio Centurión” y N° 12.358 “Octavio Rubén González Acosta”.
Asimismo, se trató el Proceso de Solución Amistosa en el marco de la Petición P-850-15 “Pueblo Ayoreo Totobiegosode”. La reunión estuvo presidida por el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para el Paraguay.
Asimismo, por la parte peticionaria participaron los representantes convencionales y los peticionarios. En el caso de la comunidad indígena, participaron los representantes de la Organización Payipié Ichadie Totobiegosode (OPIT), acompañado por el líder de la comunidad indígena.
En representación del Estado, participaron representantes de la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería, de la Vicepresidencia de la República, de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Público, y de los ministerios de Justicia, Interior, Educación y Ciencias, Salud Pública y Bienestar Social, Urbanismo, Vivienda y Hábitat, del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y del Instituto Forestal Nacional (INFONA).
Durante las reuniones se presentaron los diversos avances que ha logrado el Estado.
También se llevó adelante un diálogo con los peticionarios sobre los puntos en los cuales aún se encuentran en avance para el cumplimiento total de los Acuerdos de Solución Amistosa, suscritos por el Estado en el marco de los Casos N° 12.374 “Jorge Patiño Palacios”, N° 12.699 “Pedro Antonio Centurión” y N° 12.358 “Octavio Rubén González Acosta”.
En lo que respecta al proceso de solución amistosa de la Petición P-850-15 “Pueblo Ayoreo Totobiegosode”, ambas partes acordaron proseguir los diálogos y consultas, hacia una hoja de ruta para el proceso de solución amistosa.
La CIDH manifestó su aprecio por los esfuerzos realizados por las partes y su satisfacción por el avance en el proceso de solución amistosa, fundada en el respeto a los derechos humanos, y compatible con el objetivo y fin de la Convención Americana.
Asunción, 23 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más