En ocasión de las reuniones llevadas a cabo en el marco de la Cumbre del Mercosur prevista para el 17 de diciembre de 2021, y luego de un intenso proceso negociador que insumió varios meses de trabajo, los Estados Partes del Mercosur alcanzaron un acuerdo con relación a las condiciones para prorrogar importantes instrumentos de la política comercial del bloque, que tendrá una enorme oportunidad para el sector privado nacional.
En lo que se refiere a los regímenes especiales, se acordó autorizar a los Estados Partes la utilización del régimen de admisión temporaria, instrumento básico del régimen de maquila en el Paraguay, hasta el año 2030 para el comercio interno en el Mercosur.
En el caso de la importación de insumos agropecuarios al 0% también se acordó la prórroga por el mismo plazo.
Con relación al régimen actual de importación de materias primas en el Paraguay se obtuvo una prórroga en su aplicación hasta el año 2030.
Actualmente está en estudio en el ámbito de la Comisión de Comercio del Mercosur la propuesta de creación de un régimen diferenciado de materias primas exclusivo para el Paraguay, con una proyección de negocios para el sector privado de US$ 855 millones para los próximos 9 años con base a una expectativa de crecimiento del 3% anual.
En cuanto al régimen de maquila, tomando como base un promedio de exportaciones de US$ 600 millones por año, y con la misma expectativa de crecimiento, se estima una proyección de negocios para este régimen de US$ 6.200 millones durante los próximos 9 años.
En ese mismo sentido, teniendo en cuenta las particularidades propias de la estructura económica paraguaya, así como los sobrecostos que representa para el país la distancia que debe recorrer su producción para alcanzar los puertos marítimos, se acordó la prórroga hasta el año 2032 de las reglas de origen para la producción nacional de hasta un 60% de contenido extrarregional, con un claro tratamiento diferenciado para el Paraguay.
Asimismo, los Estados Partes del Mercosur acordaron prorrogar sus respectivas listas nacionales de excepciones hasta el año 2028 para Argentina y Brasil, 2029 para Uruguay y 2030 para el Paraguay.
Este importante instrumento de política comercial tendrá un impacto importante para el Régimen de Turismo en el Paraguay, que en promedio significó una intermediación comercial de al menos 3.000 millones de la moneda norteamericana por año.
Con base a una proyección de crecimiento del 3% se estima un volumen deUS$ 31.000 millones para el sector comercial del Paraguay, en particular para las ciudades fronterizas, para los próximos 9 años.
De igual manera, para la importación de bienes de capital y de bienes de informática y telecomunicaciones con arancel reducido se extendió hasta el 2030.
Igualmente, se acordó prorrogar hasta el año 2028 la posibilidad de adoptar acciones puntuales en el ámbito arancelario derivados de la coyuntura internacional, a través del cual se permitirá en determinadas circunstancias, un aumento coyuntural del Arancel Externo Común hasta los niveles consolidados en la OMC y por un periodo de tiempo, hasta 100 Partidas Arancelarias, que permitirá una eventual protección al sector industrial paraguayo.
El plazo para la utilización de algunos regímenes por parte de algunos de los socios en el Mercosur vencía en el año 2021, y si bien los regímenes que utiliza el Paraguay tenían plazo de vencimiento recién en el año 2023, se encaró la negociación con una visión integral de los diferentes instrumentos de la política comercial del bloque.
En ese sentido, los Estados Partes llegaron a acuerdos que permiten brindar a los operadores económicos en el Paraguay y a los actores productivos de toda la región una mayor transparencia y previsibilidad para emprender una planificación adecuada de sus actividades con miras a garantizar la generación de empleos dignos y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores renueva su compromiso de seguir trabajando en una política exterior dinámica y proactiva, que permita crear las condiciones para la apertura de mercado para el sector productivo nacional y renueva su confianza en el proceso de integración del Mercosur.
Asunción, 13 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció en la fecha la elección de la Lic. María Julia Garcete como Directora General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN - OEA).
Ver MásLa comisionada Margarette May Macaulay, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hoy fue recibida en audiencia, en la sede de la Cancillería Nacional, por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y otros representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de su visita al país para la promoción de los estándares interamericanos sobre los derechos de las personas afrodescendientes.
Ver MásDos contenedores de 28.200 kg cada uno de azúcar orgánico paraguayo llegan a la República de China (Taiwán), constituyendo un nuevo rubro de exportación de la oferta exportable nacional para el mercado de esta nación asiática.
Ver MásEl Consulado General de la República del Paraguay en Miami, EEUU, y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones – REDIEX, apoyaron a la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana en la Florida (USAPACC), en alianza con la Federation of Binational Chambers of Commerce in the USA (FEBICHAM), durante el evento denominado World of Travel, Trade & Taste Expo Miami 2023, que fue llevado a cabo del 31 de mayo al 2 de junio de 2023, en el Miami Beach Convention Center.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver Más