La mesa nacional de coordinación interinstitucional del programa Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (programa EL PAcCTO) se reunió ayer, para planificar y avanzar con el calendario de actividades, de acuerdo a la hoja de ruta de este año.
En su rol de coordinadora de la mesa nacional, la Cancillería nacional impulsa la concreción de acuerdos, iniciativas y actividades, que permiten afrontar los desafíos actuales y emergentes de la delincuencia organizada.
Asistieron al encuentro los puntos focales de las instituciones de seguridad pública, que se distribuyen en tres pilares (policial, penitenciario y judicial), que componen la cadena de justicia penal.
La reunión contó además con la participación de Juan Gama, codirector del programa, yJosé María Cueto, agregado de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el Paraguay, quienes repasaron los resultados y perspectivas de la agenda de cooperación.
El programa tiene previsto realizar talleres sobre la lucha contra la violencia de género, la explotación infantil, el lavado de activos a través de criptodivisas y el cibercrimen, con la posibilidad de que algunos de estos eventos tengan lugar en el país. Asimismo, se desarrollarán reuniones técnicas en el marco de mecanismos regionales de cooperación en materia policial, de seguridad y justicia.
Durante la reunión, se destacó que el programa ha contribuido al crecimiento y fortalecimiento de las capacidades operativas y especialización de las fuerzas de seguridad del país. Para hacer propias estas lecciones, los puntos focales coincidieron en la importancia de crear escenarios de convergencia entre instituciones por medio de procesos trazables para prevenir y combatir de manera efectiva la delincuencia organizada en todas sus formas.
El Programa de Asistencia contra el Crimen Trasnacional Organizado Europa-Latinoamérica (EL PAcCTO) es un programa de cooperación técnica entre los países europeos y latinoamericanos, que tiene como objetivo reforzar el estado de derecho y la seguridad ciudadana, mediante el intercambio de sus experiencias y buenas prácticas.
Asunción, 25 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Autoridades de la multinacional Egypt Power Group manifestaron su interés en Paraguay, durante la visita que realizó el embajador paraguayo en Egipto, Víctor Hugo Peña Bareiro, al complejo industrial.
Ver MásEn el marco de la reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores de Países en Desarrollo Sin Litoral, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, abogó por la observancia del derecho internacional y destacó el valor fundamental de los diversos acuerdos y convenios sobre tránsito y facilitación del comercio.
Ver MásLa Cancillería Nacional se encuentra trabajando con las demás instituciones del Estado a fin de solucionar la situación de los camiones transportadores de gas que están parados en el paso fronterizo que une Itá Enramada (Paraguay) con Puerto Pilcomayo (Argentina).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió hoy con el embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Asunción, Juan Manuel Nungaray Valadez, con quien conversó sobre aspectos relacionados a la agenda bilateral.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reunieron ayer, en Nueva York, para analizar los avances y el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.
Ver MásParaguay participó de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe “Hacia una política de drogas para la vida, la paz y el desarrollo” desarrollado en Santiago de Cali, Colombia, que busca iniciar un proceso de diálogo y participación para construir un consenso en torno a la problemática de las drogas de acuerdo al contexto y realidad regional.
Ver Más