El 22 de julio de 2021, se llevó a cabo una recepción en el edificio Fontenoy de la Unesco, en París, Francia, oportunidad en que se hizo la entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por la República del Paraguay, participó en el encuentro el encargado de Negocios a.i. ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ministro Hugo Morel Ocampos, quien recibió el certificado de manos de la Jefa de la Unidad de Gestión del Programa Patrimonio Vivo del Sector de la Cultura, doctora Fumiko Ohinata.
El funcionario paraguayo agradeció el apoyo y resaltó que nuestro país se encuentra estudiando otros elementos representativos de su cultura para su presentación y puesta a consideración de la Unesco. De esa manera, recalcó el deseo del Paraguay de contribuir al patrimonio universal.
Cabe destacar que esta inscripción constituye un hecho sin precedentes para nuestro país, que hace integrar una pieza de nuestra cultura en la nómina del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa un aporte del Paraguay para los pueblos del mundo.
La práctica del tereré, como bebida tradicional de nuestro país, es transmitida de generación en generación y es la infusión más simbólica de nuestro país, con las características propias que constituyen su preparación y lo hacen un elemento de unión y confraternidad.
Asimismo, el tereré unido al pohã ñana con todos sus saberes y propiedades curativas, cuyos conocimientos fueron perfeccionándose a través del tiempo y son transmitidas en el ámbito familiar, configuran la cultura con la que hoy el Paraguay aporta un legado a la humanidad.
La rica y particular cultura de nuestro país nos impulsa a que próximamente sigamos presentando otras candidaturas a la Unesco, de modo a unir nuestros conocimientos y tradiciones a los de los demás países, para proteger y cuidar la herencia del concierto de las naciones para las futuras generaciones.
París, 3 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
En el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver MásHoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver Más