La problemática, los avances y los desafíos que tiene el Paraguay en materia de lucha contra la violencia de género, así como la necesidad del empoderamiento de la mujer en el sector gubernamental de nuestro país fueron expuestos el pasado 22 de noviembre en el Senado de Canadá, en un encuentro de reflexión realizado con motivo de conmemorarse días atrás el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El encuentro fue organizado por las embajadas del Paraguay, Ecuador y República Dominicana, en coordinación con la senadora Rosa Gálvez, por la Provincia de Quebec, y la parlamentaria Anita Vandenbeld, de la Cámara de los Comunes.
La jornada de reflexión permitió abordar desde una perspectiva analítica la situación de esta temática en la región latinoamericana y específicamente los desafíos que subsisten. Los organizadores y autoridades parlamentarias convinieron en propiciar la continuidad a este tipo de encuentros que puedan constituir aportes a futuras acciones.
El acto contó con la presencia de parlamentarios canadienses, autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores, miembros del cuerpo diplomático y entidades de la sociedad civil de las provincias de Canadá, así como representantes de grupos especializados en la materia.
El panel de expositores estuvo conformado por la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Alejandra Mora Mora, de Costa Rica; Monique Foster, representante de la Sociedad Civil del país sede; senadora Rosa Galvez y parlamentaria Anita Vandenbeld, y la compatriota Julia Maciel González, vicepresidenta del Comité Consultivo para Asuntos Administrativos y de Presupuesto de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Maciel expuso sobre “Participación de la mujer en los Organismos Multilaterales y el Rol y empoderamiento de la Mujer en el sector gubernamental”.
En representación de las embajadas organizadoras formularon exposiciones los jefes de misión, la embajadora Inés Martínez Valinotti, del Paraguay, y los embajadores Pedro Vergés Ciman y Diego Stacey, de República Dominicana y Ecuador, respectivamente.
La embajadora Martínez hizo una reseña de la acción de la comunidad internacional en la esfera mundial y regional, refiriéndose en particular a las medidas y acciones en el ámbito del Paraguay.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano y su par de Argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión de trabajo en la tarde de hoy en Buenos Aires. En la oportunidad repasaron los principales aspectos de la agenda bilateral y el estado de la integración fronteriza, productiva y logística entre ambos países.
Ver MásEn cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH en su séptimo punto resolutivo (párrafo 115, inciso b), difundimos lo resuelto en el mencionado fallo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con la expresidenta de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Chinchilla, en sede de la Cancillería Nacional. Dialogaron sobre la colaboración del mencionado organismo en el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como invitado especial en el IV Diálogo de alto nivel sobre Gobernanza para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ver MásEl embajador designado de Paraguay ante la República de Costa Rica, Julio César Duarte Van Humbeck, presentó sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Rodrigo Chávez Robles.
Ver MásEn un acto realizado esta mañana en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores representantes de Alemania, Ecuador y Chile.
Ver Más