Con el auspicio de la Embajada de la República del Paraguay en Japón, el domingo 15 de noviembre se llevó a cabo la 11ª edición del concierto de arpa “Flor de Sonidos”, que en esta oportunidad brindó un homenaje a la pionera del arpa paraguaya en Japón, la maestra Lucia Shiomitsu, quien recibió un reconocimiento de la representación diplomática por haber completado 45 años de carrera profesional ininterrumpida en la difusión de la música paraguaya.
La trayectoria de Lucia Shiomitsu fue reconocida a través de premios y medallas otorgados en Paraguay, así como en el exterior, de los que se destaca particularmente la Orden Nacional del Mérito en el grado de Comendador, otorgado por el Gobierno Nacional en el 2004.
En el concierto del domingo, debido a la pandemia de la Covid-19, sólo fue posible el acceso de un número reducido de personas, los asientos fueron espaciados y fue obligatorio el uso de mascarillas y otras medidas de prevención.
Se contó con la presencia de representantes del cuerpo diplomático e invitados especiales que disfrutaron de la presentación.
El concierto Flor de Sonidos estuvo a cargo de los maestros Enrique Carrera y Arisa Matsuki, quienes realizan presentaciones en Japón y se dedican desde el 2006 a la enseñanza en la Academia “Arpa Studio Sonrisa”, en donde se desempeñan como director y propietarios, con más de 150 alumnos en varias ciudades japonesas. Ambos realizan regularmente viajes al Paraguay con sus alumnos para hacer conocer el país de origen del arpa paraguaya.
Enrique Carrera fue nombrado por la SENATUR en el 2019 como referente turístico en Japón (Resolución Nº575/19). Es también presidente del Comité Ejecutivo del Festival Paraguayo en Tokio, que se realiza anualmente en octubre.
El arpa paraguaya, considerado como nuestro instrumento musical nacional y orgullo del pueblo, es un instrumento muy valorado por los japoneses. Su sonido fomenta y nutre la amistad entre nuestros pueblos, más allá de la gran distancia que separan a nuestros países.
Asunción, 16 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El Paraguay fue electo, en Ginebra, Vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, felicitó a los negociadores paraguayos que permitieron alcanzar un acuerdo histórico de libre comercio entre Mercosur y su país, informó el canciller Rubén Ramírez Lezcano luego de la reunión bilateral que mantuvieron en Río de Janeiro.
Ver MásLos cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Uruguay, Omar Paganini, mantuvieron una reunión bilateral en la tarde de este miércoles, ocasión en que conversaron sobre temas de la agenda bilateral y regional.
Ver MásEl Paraguay fue electo hoy, en Ginebra, Vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur dieron apertura en la mañana de hoy en Rio de Janeiro a la LXIII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, encuentro previo a la cumbre de presidentes que se realizará mañana jueves, ocasión en que Paraguay recibirá la presidencia pro tempore.
Ver MásTras una reunión entre el presidente Santiago Peña y el ministro senior y coordinador de Seguridad Nacional, Teo Chee Hean, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28), Singapur y Paraguay han concluido sustancialmente las negociaciones sobre el Acuerdo de Implementación en Cooperación de Créditos de Carbono, que permitirá la transferencia bilateral de créditos de carbono, alineado con el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Ver Más