Con el apoyo de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (COMIP), mañana miércoles 9 y el jueves 10 de octubre se realizarán las Primeras Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica, en las ciudades de Encarnación, Paraguay, y Posadas, Argentina, para promover el cuidado del ambiente en el marco de un proyecto binacional denominado “Protección del patrimonio natural y cultural eco regional”.
Los organizadores de las jornadas internacionales esperan generar impacto sobre unas 3 mil personas en forma directa y llegar a más de 30 mil ciudadanos de manera indirecta.
El proyecto tiene por objetivo contribuir a la concienciación y formación de jóvenes líderes, de gestores ambientales y comunicadores en materia de medio ambiente y valorización de la cultura.
La apertura tendrá lugar mañana de 7:45 a 09:30 en la parroquia San Roque González de Santa Cruz de la capital de Itapúa, donde tendrá lugar el II Encuentro de Jóvenes Líderes Ambientales, y de 19:00 a 20:30 tendrá lugar el Seminario de Comunicación, Información y Justicia Ambiental en el auditorio central de la Universidad Nacional de Itapúa.
El proyecto “Protección del Patrimonio natural y cultural eco regional” se sustenta en valiosos aportes de la Encíclica Papal “Laudato Si” del año 2015, que insta al cuidado del medio ambiente, así como de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Las actividades son organizadas por la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), la Red de Educación Ambiental de Encarnación y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe, a través del Instituto de Derecho Ambiental y Forestal, y cuenta además con el apoyo de la Pastoral Educativa de la Diócesis de Encarnación.
Cabe recordar que la COMIP está integrada por los delegados del Paraguay y la Argentina y tienen por objetivo gestionar las posibilidades técnicas y económicas del aprovechamiento, sostenibilidad y preservación de los recursos del río Paraná.
Asunción, 8 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
La embajadora Romina Taboada Tonina presentó, el pasado viernes, sus cartas credenciales como representante de la República del Paraguay ante la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la Reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver MásEl próximo lunes 16 de junio se habilitarán las inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, buscando terceros secretarios para el Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron en Buenos Aires del 10 al 12 de junio, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, para abordar la agenda interna y externa del bloque. Delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia participaron en el encuentro.
Ver Más