Con el apoyo de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (COMIP), mañana miércoles 9 y el jueves 10 de octubre se realizarán las Primeras Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica, en las ciudades de Encarnación, Paraguay, y Posadas, Argentina, para promover el cuidado del ambiente en el marco de un proyecto binacional denominado “Protección del patrimonio natural y cultural eco regional”.
Los organizadores de las jornadas internacionales esperan generar impacto sobre unas 3 mil personas en forma directa y llegar a más de 30 mil ciudadanos de manera indirecta.
El proyecto tiene por objetivo contribuir a la concienciación y formación de jóvenes líderes, de gestores ambientales y comunicadores en materia de medio ambiente y valorización de la cultura.
La apertura tendrá lugar mañana de 7:45 a 09:30 en la parroquia San Roque González de Santa Cruz de la capital de Itapúa, donde tendrá lugar el II Encuentro de Jóvenes Líderes Ambientales, y de 19:00 a 20:30 tendrá lugar el Seminario de Comunicación, Información y Justicia Ambiental en el auditorio central de la Universidad Nacional de Itapúa.
El proyecto “Protección del Patrimonio natural y cultural eco regional” se sustenta en valiosos aportes de la Encíclica Papal “Laudato Si” del año 2015, que insta al cuidado del medio ambiente, así como de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Las actividades son organizadas por la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), la Red de Educación Ambiental de Encarnación y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe, a través del Instituto de Derecho Ambiental y Forestal, y cuenta además con el apoyo de la Pastoral Educativa de la Diócesis de Encarnación.
Cabe recordar que la COMIP está integrada por los delegados del Paraguay y la Argentina y tienen por objetivo gestionar las posibilidades técnicas y económicas del aprovechamiento, sostenibilidad y preservación de los recursos del río Paraná.
Asunción, 8 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver Más