A pesar de la difícil situación por la que atraviesa el comercio exterior a nivel mundial, en los primeros días de abril, en medio de las medidas de cuarentena ante la pandemia del COVID-19, llegó al Ecuador el primer cargamento de 1.000 kilos de cortes finos de carne bovina paraguaya.
Esto fue posible luego de un acuerdo entre un sector empresarial reconocido en el ámbito gastronómico ecuatoriano y el frigorífico FRIGOCHACO.
La Embajada de la República del Paraguay en Ecuador informó que la carne paraguaya empezó a comercializarse exitosamente desde la primera quincena del mes de abril en los establecimientos gastronómicos del importador, por lo que se tiene previsto recibir futuros cargamentos con mayor volumen de este producto y no se descartan pedidos de otros grupos del mismo sector gastronómico ecuatoriano.
A finales de enero de 2020, tras dos años de gestiones y de una gestión coordinada entre el Serivicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y el servicio sanitario ecuatoriano AGROCALIDAD, se obutuvo la habilitación del frigorífico paraguayo FRIGOCHACO. Este es el segundo establecimiento paraguayo habilitado en el Ecuador junto al Frigorífico Guaraní SACI que fue habilitado en diciembre del año pasado. Luego de más de dos años de trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la Cancillería Nacional y la Embajada del Paraguay en Ecuador, se reanuda la comercialización de carne bovina paraguaya en el mercado ecuatoriano.
Quito, 27 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El día viernes 18 de diciembre se llevó a cabo, mediante el sistema de videoconferencia, una reunión técnica entre Estados Unidos - Paraguay en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA por sus siglas en inglés).
Ver MásCon el apoyo del Consulado General del Paraguay en San Pablo, República Federativa del Brasil, el 16 de diciembre, tuvo lugar la realización del Webinar “Oferta Turística del Paraguay”, evento en línea organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en trabajo conjunto con las Secretarías de Relaciones Internacionales y de Turismo del Gobierno del Estado y Municipio de San Pablo, dirigido a las agencias y operadoras de turismo de todo el Estado.
Ver MásHoy se realizó el lanzamiento a nivel nacional del Informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2020”. El evento contó con la participación del ministro Alejando Peralta Vierci, del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC); el embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas de Integración, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Federico Bonaglia, director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE; Helen Conefrey, de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, y funcionarios de la CEPAL, la CAF y de numerosas instituciones públicas del Paraguay.
Ver MásEl representante del Centro de Desarrollo de la OCDE, Juan de Laiglesia, en el lanzamiento del Informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2020”, señaló que los objetivos del proyecto “Análisis Multidimensional en Respuesta a la Crisis Covid-19”, a ser financiado con fondos de la Unión Europea, en el marco de la Herramienta sobre Desarrollo en Transición, son:
Ver MásEn la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió en audiencia al Dr. José Moreno Rodríguez, vicepresidente del Comité Jurídico Interamericano (CJI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl canciller nacional, embajador Federico A. González, hoy recibió a un grupo de abogados especializados en Derecho Internacional Privado, con el objetivo de presentarles la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de crear un Grupo de Trabajo Ad Honorem en la citada materia.
Ver Más