“Historia y experiencias sobre la función archivística en Colombia” se denominó la charla que se desarrolló el pasado viernes, en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que fue dictada por la especialista colombiana Lic. Ana Rincón, especialista en archivística.
El evento se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y contó con el apoyo de Itaipú Binacional y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Paraguay, en el marco de la gestión del “Proyecto de Digitalización y Puesta en Valor del Acervo Documental de la CNDL”, que se encuentra en su etapa de finalización y que tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y revalorización del acervo histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
La palabra de apertura y bienvenida estuvo a cargo del embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presidente de la referida Comisión, quien, además de agradecer la presencia de la experta y de los presentes, destacó la importancia de la charla como una oportunidad de aprendizaje sobre el manejo de los archivos, al que calificó como una parte fundamental de las instituciones del Estado en su conjunto, pues ayuda para un mejor conocimiento de la historia de una sociedad, a preservar su memoria y sus valores culturales, entre otros aspectos.
Asimismo, destacó que, más allá de la valiosa oportunidad de conocer las experiencias y conocimientos de la Lic. Rincón, la exposición es una ocasión propicia para el inicio de una conversación más amplia y para la articulación de otras iniciativas de cooperación bilateral entre el Paraguay y Colombia, teniendo en cuenta que el país en poco tiempo más pretende contar con una “Ley de Archivo General de la Nación y Sistema Nacional de la República”.
Por su parte, la señora Nathalie Teatín, jefa de Programa de la UNOPS expresó que para las Naciones Unidas y para la UNOPS, como gestores de proyectos, es fundamental apoyar a la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, a implementar el conocimiento y la gestión documental. “Para nosotros el acceso del público a la información es fundamental”, agregó al destacar la importancia del encuentro y del nivel de la conferenciante.
A su turno, la Lic. Rincón realizó un detallado repaso de la función y de la historia archivista de su país explicando que la misma se remonta a la época de la Colonia y que se extiende a lo largo de los años, hasta el presente. Dijo que “los archivos en Colombia tienen una tradición de 473 años” y que los mismos “vienen desde la época de los españoles”. También brindó detalles de su experiencia y explicó el funcionamiento y las normas que regulan los archivos colombianos, tanto para organizar y salvaguardar los documentos que pasan al archivo, así como del uso de las tecnologías en beneficio de los archivos, principalmente para las consultas en línea de los profesionales e investigadores.
La señora Ana Rincón tiene amplia experiencia en gestión de proyectos de TIc y administración de Sistemas de Información, gestión, manejo y seguimiento en proyectos de archivística, capacidad y experticia técnica en procesos de archivo tales como: organización, digitalización, control de calidad y microfilmación, entre otros aspectos.
Estuvieron presentes en la charla funcionarios de la Comisión Nacional, de la Dirección de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores y especialistas ligados al archivo de otras instituciones del Estado, además de directivos de la UNOPS en Paraguay.
Asunción, 2 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Namibia, Mbapeua Muvangua, concurrente desde la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver Más