Con un diálogo entre Cancilleres de la región culminó ayer, en Buenos Aires, República Argentina, el trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyos trabajos iniciaron el 24 de octubre pasado.
En la oportunidad, el ministro Julio César Arriola realizó una intervención en la que destacó la importancia de este espacio de diálogo regional y reiteró el compromiso del país para hacer frente a los efectos negativos de las crisis actuales con cooperación e integración.
Resaltó que la situación generada por la pandemia, agravada por el conflicto en Europa, ha alcanzado también a América Latina y el Caribe; circunstancias que representan una amenaza para la estabilidad de la red de suministros y la seguridad alimentaria global. En ese sentido, destacó las medidas del Gobierno paraguayo para la recuperación económica del sector productivo.
Además, hizo referencia a los desafíos que enfrenta Paraguay como país en desarrollo sin litoral, incluyendo los sobrecostos y la menor competitividad de su producción, así como los “cuellos de botella” que se generan por esta situación geográfica y que impactan en el financiamiento al desarrollo del país. En este contexto, destacó la relevancia del Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 y reiteró su ofrecimiento de ser sede de la Conferencia de Revisión del Programa, prevista para el 2023.
Igualmente, puntualizó la importancia de abordar las preocupaciones ambientales en el ámbito multilateral, bregando por normas basadas en evidencia científica, que consideren las diversidades locales, el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y los periodos de transición justos y graduales.
Para finalizar su intervención, señaló que el contexto actual ofrece una oportunidad única para generar consensos, a través de la CEPAL y aprovechó parafelicitar al nuevo Secretario Ejecutivo, José Manuel Salazar, de Costa Rica, quien recientemente asumió sus funciones.
La reunión finalizó con la aprobación de propuestas que contribuirán con el desarrollo y crecimiento inclusivo de los países de la región y promoverán acciones transformadoras y ambiciosas para una recuperación sostenible, tras las distintas crisis que han sufrido América Latina y el Caribe en los últimos años.
Como cierre, fue aceptado el ofrecimiento del Perú para ser sede del cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL, en 2024.
Asunción, 27 de octubre de 2022
Fotos: Cepal
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales del embajador de Türkiye, Yavuz Kül, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Ver MásBajo la coordinación paraguaya se realizó en Asunción la reunión de Jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Singapur, oportunidad en que las partes ratificaron el pleno compromiso de profundizar el relacionamiento recíproco a través de un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios e inversiones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentaron al cuerpo diplomático y consular, gremios empresariales y organismos internacionales detalles de la situación actual del sector forestal.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy la III Reunión con el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), oportunidad en que trataron sobre la situación de la Hidrovía Paraguay - Paraná, la imagen país, oportunidades de negocios con la República de China (Taiwán) y la situación del Medio Oriente.
Ver Más