El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que los gobiernos de la República del Paraguay y de la República Argentina acordaron un entendimiento operativo que define un procedimiento para que nuestros países, a través de sus respectivas instituciones competentes, puedan realizar las intervenciones necesarias en los pasos críticos identificados como prioritarios.
El objetivo es normalizar las condiciones de navegabilidad del tramo compartido del río Paraná, en particular desde la represa Yacyretá hasta la confluencia con el río Paraguay, para hacer frente a las dificultades de navegación por las que atraviesan las embarcaciones y en consecuencia que complican la salida de los productos nacionales de exportación con destino a los mercados internacionales.
Ante la acuciante situación de emergencia hidrológica, ambos Gobiernos ya venían desarrollando acciones conjuntas a nivel bilateral para hacer frente a esta problemática y encomendaron a la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del río Paraná (COMIP) para que avance en la coordinación, implementación y enlace entre actores relevantes de ambas márgenes de un plan de acción que incluya las mediciones de campo (batimetrías), diseño de la vía fluvial, obras de dragado y señalizaciones a lo largo de toda la vía navegable.
Dicho plan, dividido en estas cuatro etapas, se encuentra en plena ejeución y ha contribuido con un primer informe de avance para la determinación de las intervenciones identificadas como prioritarias que son necesarias para contar con las condiciones de navegabilidad adecuadas de cara a la zafra 2020.
Las mismas, se complementan a los estudios adelantados por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) para el efecto.
El 23 de agosto de 2019, los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Argentina, Mauricio Macri, “destacaron la importancia de contar con la participación del sector privado de ambos países y la colaboración de la COMIP, para potenciar el uso del tramo compartido del río Paraná, avanzar sobre los trabajos de dragado y desarrollar otras acciones que permitan mejorar las condiciones de navegabilidad, considerando el alto potencial de carga de dicha zona”.
De forma complementaria, el Gobierno Nacional inició a finales del mes de septiembre pasado una serie de acciones urgentes, a nivel internacional e interinstitucional, con el acompañamiento del sector privado, para mitigar los efectos adversos que tiene para la economía paraguaya y para su sector logístico, la pronunciada e inusual bajante de nuestros corredores logísticos fluviales.
También se realizan acciones para contribuir con la previsibilidad y seguridad de la navegación en esta zona de alto potencial productivo, mientras se trabaja en la definición de acciones de mediano y largo plazo que permitan la realización de intervenciones permanentes en base a un plan de gestión integral de sus principales cuencas hídricas.
El gobierno de la República del Paraguay destaca y agradece la mejor predisposición de las autoridades de la República Argentina por dar su conformidad para la realización de estos trabajos que son sumamente necesarios para normalizar la navegación en el tramo compartido de esta vía fluvial para beneficio de ambos países y sus regiones de influencia.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver Más