El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que ante el aumento de los delitos perpetrados por organizaciones criminales transnacionales se impone la necesidad de profundizar el diálogo entre los gobiernos y fortalecer la cooperación y coordinación entre los organismos de seguridad de la región, con miras a responder con efectividad a las amenazas.
Así sostuvo esta mañana el embajador Ricardo Scavone, director general de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional, en la apertura de la reunión de expertos en el combate al crimen organizado transnacional y el terrorismo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lleva a cabo la organización de la Primera Reunión de Expertos del Mecanismo de Seguridad Regional (MSR), con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos de América. Este encuentro tiene el objetivo de fortalecer la cooperación entre los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos de América, en el combate al crimen organizado transnacional y el terrorismo. La jornada se desarrolla en el Hotel Bourbon, de Luque, del 12 al 13 de noviembre.
Scavone destacó la importancia de la reunión y dijo que “las acciones perpetradas por los grupos criminales han aumentado en intensidad y número las últimas décadas y, por ello, se impone la necesidad de profundizar el diálogo y fortalecer la coordinación y cooperación regionales, con miras a responder con mayor efectividad las amenazas que enfrentamos”.
De la reunión participaron representantes de distintas instituciones de los diferentes países, involucradas en el citado Mecanismo.
La cooperación a que se apunta radica en el intercambio de mejores prácticas y experiencias adquiridas en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo en todas sus manifestaciones, en la detección y aprovechamiento de las oportunidades para intercambiar conocimientos especializados y recursos entre los países participantes, y en la identificación de los desafíos nacionales y regionales en la materia.
Como resultado de este encuentro de expertos será elaborado un documento final con sugerencias y recomendaciones que será elevado a las altas autoridades de los gobiernos en la reunión plenaria del Mecanismo a realizarse durante el segundo semestre del año 2020.
Asunción, 12 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen.
Ver MásArgentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ante ciertas manifestaciones en redes sociales de Su Excelencia Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, y en relación con los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la Presidencia Pro Témpore para el funcionamiento orgánico de la CELAC, deseamos aclarar lo siguiente:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidente ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la región.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de embajadores concurrentes ante el Gobierno paraguayo, quienes representan a Sri Lanka, Dinamarca, Zimbabue, Omán, Surinam y Senegal.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, fue destacado participante en el cierre del foro "Infraestructura para la Integración Regional Sostenible", evento organizado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Japón, Yoko Kamikawa, firmaron un convenio de cooperación en el ámbito de la formación diplomática.
Ver Más