Con avances muy interesantes finalizó las dos primeras sesiones de la CVIII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) que se realizó en la sede de la CONMEBOL, en el marco de la LII Cumbre del MERCOSUR bajo la Presidencia Pro Témpore ejercida por el Paraguay en el primer semestre del año en curso. El Coordinador Nacional, Embajador Luis Fernando Avalos, Viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería Nacional, ofreció un breve resumen de los temas tratados.
En el capítulo que corresponde a los aspectos técnicos y comerciales, destacó la aprobación de la iniciativa paraguaya de facilitación del comercio, que quedó traducido en la creación de un subgrupo de trabajo que se va llamar “de facilitación del comercio y asuntos aduaneros”.
“Eso va permitir el abordaje de temas que hacen a la facilitación del comercio al interior del bloque, que es algo que no existía antes”, explicó.
Asimismo señaló que el GMC definió favorablemente el apoyo a la caña paraguaya, para que esta bebida sea reconocida en el seno del MERCOSUR, y pueda ser comercializada con mayor facilidad “debido a una solicitud que hemos presentado ya hace algún tiempo”, indicó.
Seguidamente mencionó que en la reunión se trabajó sobre disposiciones respecto al régimen aduanero de equipaje, en el tránsito aéreo, terrestre y marítimo.
“El régimen terrestre de turismo interesa de sobremanera al Paraguay. El día de mañana tenemos la esperanza de llegar a un Acuerdo con los países miembros del bloque en lo que hace al comercio turístico”, subrayó.
Recordó que está en vigencia un régimen provisorio de ampliación de cotas de compra, y que lo ideal sería que eso se mantenga.
En el tema del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM, el Embajador Avalos manifestó que existe buenas perspectivas de firmar un Acuerdo Marco con FONPLATA, “que nos permitirá abordar las posibilidades de financiamiento con el cofinanciamiento de FONPLATA, en un sistema mixto que ampliará el acceso de recursos para financiar obras de desarrollo en nuestros países”.
Asunción, 15 de junio de 2018
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver Más