Hoy se cumplen tres meses desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores activó el Protocolo Consular para la asistencia a los connacionales residentes en el exterior, en ese entonces ante la alerta de brotes del coronavirus en varios países del mundo, anticipándose así a la crisis sanitaria mundial que se desataría pocos días después. (https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/coronavirus-cancilleria-activa-protocolo-para-asistencia-connacionales-y-embajada-en-italia-no-reporta-afectados-paraguayos)
Las dependencias que habían sido designadas para coordinar la atención a los connacionales fueron la Dirección General de Asuntos Consulares y la Dirección de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero (DACPE).
Desde el 24 de febrero en adelante, la atención de las embajadas y consulados del Paraguay a los connacionales en cualquier parte del mundo ha sido permanente ya sea con las puertas abiertas o de puertas para afuera, dependiendo de las restricciones establecidas por los países en donde están asentados. (https://www.ultimahora.com/coronavirus-cancilleria-activa-protocolo-asistir-connacionales-n2871656.html)
La atención consiste en la tramitación de documentos, asistencia sanitaria, económica y social a compatriotas en situación de vulnerabilidad, contención sicológica a aquellos connacionales afectados por los efectos de la crisis sanitaria mundial y repatriación.
Quince días después de la activación del protocolo consular, el 10 de marzo del corriente año, el Gobierno Nacional establecería la prohibición de eventos públicos o privados de aglomeración masiva, y resolvió suspender las actividades escolares en todos los niveles, inicialmente por el término de 15 días, con el fin de evitar la propagación del coronavirus, tras confirmarse dos casos positivos en el país. De esta manera el país se erigía en el pionero de la región en implantar medidas drásticas de contención de la pandemia.
Las medidas habían sido adoptadas en la reunión del Consejo de Ministros en la que también participaron los titulares de los poderes Legislativo y Judicial.
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Flávio Dino, manifestaron la intención de ampliar y fortalecer la colaboración en materia de seguridad, lucha contra el crimen transnacional y el tráfico de drogas.
Ver MásParaguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron a su gobierno que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida. Requirieron además que el vecino país garantice la libertad de navegación, libertad de tránsito y se abstenga de adoptar otras medidas restrictivas a la navegación.
Ver MásLos cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Brasil, Mauro Vieira, mantuvieron hoy su primera reunión oficial de trabajo, en Brasilia, donde trataron varios temas de interés bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Hayashi Yoshimasa, se comunicó telefónicamente con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para felicitarlo por su designación, hacer un repaso breve de la agenda bilateral y ratificar el trabajo conjunto entre ambos países.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso la instrucción de un sumario administrativo a la jefa de la Oficina Consular, Kathya María Stefanía Bareiro Duarte, por la supuesta comisión de faltas graves cometidas en su calidad de funcionaria pública.
Ver Más