Con el firme compromiso de constituirse en promotores y custodios de la naturaleza, más de 1.000 estudiantes secundarios de Misiones e Itapúa concluyeron las Primeras Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica, que se desarrollaron entre el 8 y el 10 de octubre pasados, en las ciudades fronterizas de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina). La actividad contó con el apoyo de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (COMIP) y universidades locales.
El encuentro de jóvenes líderes ambientales, organizado por la Red de Educación Ambiental y el IDAFFE, congregó a más de 1.000 estudiantes provenientes de 22 localidades de Misiones e Itapúa. El mensaje se centró en el origen antropológico de la crisis ambiental y destrucción del ambiente humano, y el necesario enfoque de ecología integral.
En Posadas tuvieron el apoyo la Ong Vivat Internacional y en Encarnación de la Pastoral Educativa de la Diócesis Santísima Encarnación. En Itapúa fue el II Encuentro de Jóvenes Líderes Ambientales organizado cada dos años por la Red de Educación Ambiental y el Observatorio del Agua UNI – COMIP.
“Más de 2.500 personas participaron del intenso programa de actividades, con un impacto superior a 10.000 en las diversas iniciativas de educación ambiental impulsadas en la región, en torno al Cuidado de la Casa Común”, indicó la coordinadora de las Jornadas en Paraguay, Abg. María Elena González.
Las Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica tuvo como invitado principal a Monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Su presencia permitió el análisis de la crisis socioambiental mundial a la luz de las orientaciones de la Encíclica Laudato Si.
El religioso compartió el mensaje del Papa Francisco, enviado especialmente para las jornadas, animando a los jóvenes y líderes a proteger la naturaleza y el ambiente.
La organización general de las jornadas estuvo a cargo de la Red de Educación Ambiental de Encarnación y la Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Derecho y Ciencia Política, a través del instituto especializado IDAFFE, como respuesta concreta al “desafío urgente de proteger nuestra casa común”.
Los organizadores anunciaron que estos encuentros se realizarán anualmente como eje articulador de acciones de educación ambiental y protección del extraordinario patrimonio natural, cultural y espiritual que caracteriza a la región.
Por otro lado, el Seminario de Comunicación, Información y Justicia Ambiental se realizó en Encarnación contando con la coorganización de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Nuestra Señora de la Encarnación, mientras que en Posadas, contó con la coorganización del Obispado de la Diócesis de Posadas y el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.
Tanto en Encarnación como en Posadas, las jornadas se iniciaron con una celebración eucarística. Entre las actividades realizadas se procedió a la difusión de diversas acciones que propician el rescate del patrimonio espiritual y cultural de la región, como el cooperativismo, la inmigración armoniosa y la celebración comunitaria de la Navidad.
Participaron de las jornadas, representantes de la Eparquía Sudamericana de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, recordando los aportes y reflexiones del Patriarca ecuménico Bartolomé, considerados en la Encíclica Laudato Si.
14 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más