En su último día de sesión, la 74ªAsamblea Mundial de la Salud adoptó decisiones históricas con miras a iniciar un proceso de negociación para elaborar un nuevo instrumento internacional vinculante sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias.
Se logró un consenso de último minuto, bajo la premisa que las respuestas multilaterales, más que una opción, son la única forma de dar una respuesta eficaz y eficiente a las crisis globales.
El Paraguay, además de presidir la Comisión A, instancia en la que se analizaron las propuestas, participó de las negociaciones que duraron más de tres meses y puso sobre la mesa los principales problemas que afectan a los países en desarrollo sin litoral, en particular, las dificultades para el acceso oportuno a los insumos médicos debido a las condiciones de conectividad.
Asimismo, la delegación nacional puso de relieve la importancia de una actividad coordinada entre las instancias de salud de las ciudades fronterizas.
Igualmente, el Paraguay expresó ante la Asamblea Mundial que es inaceptable la inequidad en el acceso a las vacunas, en particular, por parte de los países en desarrollo.
Por ello, señaló que es imperativo que la comunidad internacional evalúe nuevas medidas que faciliten su acceso equitativo, la distribución de los excedentes y la promoción de un diálogo inclusivo sobre nuevos esquemas de licenciamiento.
Al final de la Asamblea, los 26 proponentes del nuevo tratado, entre ellos el Paraguay, declararon que “el momento de actuar es ahora” y que el instrumento vinculante es la mejor manera de fortalecer la arquitectura de salud multilateral, para enfrentar las amenazas a la salud y construir resiliencia para abordar futuras pandemias.
Este miércoles 2 de junio, el Paraguay sesionó como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, cuya función es aplicar las decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud, así como asesorarla sobre asuntos vinculados con políticas de salud global.
En este espacio, el Paraguay se propone resaltar la relevancia de la cooperación internacional, la construcción de capacidades y la transferencia de tecnología hacia los países en desarrollo, para permitir un avance real en las políticas de salud mundial.
Asunción, 02 de junio de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Miguel Angel Aranda, se reunió con el embajador de Francia en Paraguay Pierre Christian Soccoja, para conversar sobre sus últimas declaraciones y la necesidad de mantener una correcta comunicación entre ambos países de manera a afianzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular generó gran interés y participación en San Ignacio Guazú, Misiones.
Ver MásLos gobiernos de la República del Paraguay y la República de la India firmaron hoy, en Nueva Delhi, un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de una Comisión Conjunta, con el objetivo de profundizar y ampliar los lazos de amistad y cooperación. Este acuerdo busca impulsar un diálogo de alto nivel para identificar proyectos y fomentar la colaboración en diversas áreas de interés mutuo.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, llevó a cabo el miércoles 28 de mayo una jornada informativa en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sobre el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLa XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver Más