En el Salón de Actos del Edificio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, esta mañana tuvo lugar un conversatorio denominado “Paraguay Invertir. Experiencias exitosas en un buen clima de negocios”, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP). Representantes de diferentes empresas extranjeras radicadas en el país presentaron sus visiones sobre las oportunidades que ofrece el Paraguay para radicar inversiones, en base a los resultados positivos de las firmas a las que representan.
Esta actividad fue presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, con el acompañamiento del presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, y la participación de Ramiro Pascual, director financiero de Tigo Paraguay; Marcelo Rosatto, de Unilever; Patricia Toyotoshi, de Toyotoshi S.A.; Sebastien Lahaie, de Sudameris Bank; y Lourdes Breuer, del estudio jurídico Berkemeyer.
El canciller Rivas Palacios expresó la importancia de dar inicio a este sistema de trabajo en coordinación con los empresarios, con el objetivo principal de llevar adelante la diplomacia económica para el desarrollo, en alianza entre el sector público con el sector privado.
“Este conversatorio permite un mecanismo de trabajo directo, porque cruzando la frontera es la Cancillería la que representa los intereses del país; buscamos atraer inversiones y establecer líneas de ámbito comercial que nos permita mayores puestos de trabajo, mayor calidad de empleo y mejorar la producción y la tecnología”, manifestó.
Señaló que el servicio exterior paraguayo tiene una base logística que está a disposición del empresariado, tanto las embajadas como los consulados. “Para proyectarnos hacia afuera establecemos esta alianza con el sector privado, con el fin de difundir en el exterior la experiencia exitosa del empresario en Paraguay”, manifestó.
Señaló que el empresariado puede aprovechar toda la infraestructura de la Cancillería para generar las oportunidades, abrir puertasy promover el desarrollo de nuestro país. “Hacemos esta apuesta dentro de la disponibilidad de nuestro servicio exterior, desde el embajador hasta el funcionario deben actuar todos como agregados comerciales, porque nuestro país es digno receptor de inversiones. Además, tenemos que diversificar nuestras exportaciones y ese trabajo tenemos que hacer con el sector privado”.
Por su parte, Bierdermann manifestó que para la CAP la Cancillería tiene una significación adicional a la que considera como un “departamento de marketing y comunicación exterior”, y abogó por una Cancillería cualitativa, profesional, que no tenga interferencias para su buen desempeño.
“Vemos muchas oportunidades en el Paraguay, que a pesar de ser un país mediterráneo también puede tener ventaja para convertirse en una plataforma para los países que están en los alrededores. Tenemos que estar preparados para convertir las oportunidades en realidades; como empresarios basamos nuestras gestiones en definiciones de propósitos y objetivos muy precisos y planes que tienen que ser definitivamente logros y en eso vamos a trabajar con la Cancillería”, indicó.
Señaló que el Paraguay aparte de producir materia prima como lasoja y el ganado, también produce talento que puede exportar, al resaltar la importancia del conversatorio que permite emprender acciones conjuntas.
Cada uno de los representantes de las empresas hablaron de las experiencias exitosas en el Paraguay, del clima de negocio favorable en el país, como el crecimiento macroeconómico, la estabilidad financiera, la seguridad jurídica, incentivos para las inversiones y la acción decidida del Gobierno de luchar contra el crimen transnacional como el lavado de dinero y el narcotráfico.
Asunción, 21 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Soraya Vieira Thronicke.
Ver MásEl pasado sábado 3 de junio, el Grupo de Cónyuges de Jefes de Misión (GCCM), realizó el “Bazar de Comida y Cultura Internacional”, evento benéfico cuyo objetivo fue la recaudación de fondos destinados a apoyar, a través de diversas actividades, a instituciones brasileñas de caridad. El bazar tuvo lugar en el Museo de Arte de la ciudad de Brasilia-DF.
Ver MásParaguay, hoy jueves 8 de junio, fue electo miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, para el periodo 2024-2026, en una votación celebrada en el marco de la 77° Sesión de la Asamblea General. Asimismo, Haití, Uruguay y Surinam fueron electos como nuevos miembros del Consejo en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Ver Más"Guarania Lyrique", se denominó el concierto realizado anoche por la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, con el apoyo del Instituto Cervantes de París, organizado en el marco de las celebraciones de la Semana de América Latina y el Caribe en la capital francesa.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía a la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú, María del Carmen Alva Prieto.
Ver Más