El Ministerio de Relaciones Exteriores se prepara para celebrar la Semana de la Diplomacia Paraguaya,que se llevará a cabo del 11 al 18 de noviembre, y tendrá entre sus objetivos poner en valor la gestión de la Cancillería Nacional.
El trabajo del MRE se traduce en innumerables logros en beneficio del desarrollo del país y del bienestar de toda la población.
Para el efecto, por Resolución N° 988, del 4 de octubre pasado, se creó e integró el comité organizador para la conmemoración del “Día de la Diplomacia Paraguaya”.
El 11 de noviembre se evoca la gestión mediadora del entonces Brigadier General Francisco Solano López, con la firma de Pacto de Unión o Pacto de San José Flores, el 11 de noviembre de 1859.
Por este acuerdo se resolvió pacíficamente el diferendo armado entre la Confederación Argentina y Buenos Aires.
La resolución firmada por el canciller Antonio Rivas Palacios considera oportuno establecer el comité organizador de las actividades conmemorativas para recordar tan emblemático hito de la historia diplomática del Paraguay.
El objetivo también es honrar la responsabilidad que les compete a los diplomáticos paraguayos, poniendo al alcance de la ciudadanía el legado de sus más destacados referentes, así como las principales contribuciones de la acción diplomática en beneficio de los altos intereses de la República, en los ámbitos político, económico, social y cultural, a través de su acervo histórico diplomático, exposiciones, conferencias, conciertos y otras actividades culturales.
El Comité creado tuvo su primera reunión hoy. Se tomó conocimiento del programa tentativo propuesto por el Comité de Valorización del Acervo Histórico Diplomático, que contiene un variado programa de exposiciones y conferencias. Al respecto, se decidió trabajar sobre aspectos de la comunicación, fundamentalmente en las redes sociales, a fin de dar la mayor difusión y visibilidad posible a las actividades que serán programadas en el marco de la Semana de la Diplomacia Paraguaya.
Asimismo, el Comité estará abocado a la organización de un homenaje al centenario del nacimiento del ex canciller Luis María Ramírez Boettner, que consistirá en una exposición temporal con sus principales contribuciones a la diplomacia paraguaya.
De igual manera el Comité realizará un trabajo de identificación de los principales aportes de la diplomacia paraguaya que han sido gravitantes para promover el desarrollo del país y el bienestar de toda la población, en los 30 años de democracia, y así poder compartir con la ciudadanía estos logros a través de exposiciones temporales.
El Comité Organizador del Día de la Diplomacia está integrado por los ministros José María González Ávila, Cynthia Filartiga Lacroix, Dario Franco, Haydée Dientsmaier, Julio Duarte van Humbeck, Doris Román González, Esteban Bedoya y Martha Medina.
Asimismo, cuenta con el apoyo de referentes de las diferentes promociones del concurso nacional de oposición y mérito para el ingreso al Escalafón Diplomático y Consular desde el 2007 hasta el presente, integrado por los secretarios Ana Rolón, Enrique Carrillo, Juan Manuel Peña, Alvaro Dos Santos, René Figueredo, Diego Franco, Viviana Sanabria, Alicia González, Jessica Sosa, y Natalia Ferreira.
Asunción, 7 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver Más