La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), comunicó al Paraguay su decisión de declarar el cumplimiento y decisión de homologar el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) relativo al caso 12.374, Jorge Enrique Patiño Palacios de Paraguay, firmado el 30 de noviembre de 2012.
Tras los avances presentados tanto por el Estado y los peticionarios, así como conclusión de la hoja de ruta trazada durante la visita del Comisionado de la CIDH Joel Hernández en octubre del 2018, la CIDH declaró, en su Informe No. 85/20 de Homologación el cumplimiento total del punto 3.2 de la cláusula 3 y la cláusula 4 y dispuso continuar con el seguimiento de los puntos 3.1 y 3.3 de la cláusula 3 y la cláusula 5 del Acuerdo de referencia.
En el marco de dicho Acuerdo, el Paraguay procedió a realizar seguimiento al estado procesal de las causas de todos los juzgados del país, realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad, implementar capacitaciones sobre estándares internacionales de debida diligencia en la investigación, la recolección y valoración de evidencia forense a nivel de órganos judiciales, dictar los instrumentos normativos necesarios para establecer procedimientos que garanticen la cadena de custodia de las pruebas y evidencias recogidas en el marco del proceso penal.
Asimismo, realizar la publicación del texto del Acuerdo y el informe de Solución Amistosa y, finalmente, otorgar atención médica, psicológica y psicosocial en beneficio de las víctimas, y designar con el nombre de la víctima, una sala de audiencias en el Palacio de Justicia, entre otras medidas.
En ese contexto, la CIDH expresó que “saluda los esfuerzos del Estado paraguayo para construir una política pública en materia de soluciones amistosas y resolución alternativa de conflictos”.
La Coordinación General de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI), ejercida por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, agradece el acompañamiento de las diversas instituciones nacionales como la Vicepresidencia de la República que ejerce la Presidencia de la CICSI, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia que permitieron la homologación de dicho Acuerdo y con eso, testimoniar el firme compromiso del Paraguay con sus compromisos y obligaciones en materia de Derechos Humanos.
Asunción, 30 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la vicepresidenta ejecutiva de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO), Mio Kawada, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana, en Palacio de Gobierno, a diez funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, en cargo de embajador; ocasión en la que calificó de histórico el evento y estimó el trabajo responsable que desempeña el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, junto con todo su equipo de trabajo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, ocasión en que realizaron un repaso de los temas de la agenda bilateral.
Ver MásCon el firme compromiso conjunto de avanzar hacia el Desarrollo Sostenible del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el Contralor General de la República, Camilo Benítez Aldana, suscribieron hoy, en la Cancillería Nacional, una alianza estratégica para el establecimiento de un plan de trabajo, con acciones concretas, que permita garantizar los mandatos de transparencia en la gestión pública, la participación y el control ciudadano, a través del acceso a la información del desempeño institucional y la evaluación por resultados.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja dieron apertura al Taller de Priorización Estratégica para la identificación de los efectos deseados del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2025 – 2029, entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas, con base en las prioridades definidas por el gobierno.
Ver Más