En un acto celebrado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se presentó oficialmente la edición en español del libro “Encaje de colores del arcoíris. El ñanduti del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos”, de Mie Elena Kanazawa de Iwatani.
El evento contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, quien destacó que la autora, oriunda de La Colmena, departamento de Paraguarí, e hija de inmigrantes japoneses "encarna la riqueza de la diversidad cultural que caracteriza a nuestra nación”.
Subrayó además que su vida es un ejemplo de cómo el amor por las raíces puede transformarse en un puente entre naciones.
“Tras establecerse en Japón, Mie Elena no solo mantuvo viva su conexión con el Paraguay, sino que la fortaleció al dedicar su vida a promover el ñandutí, nuestro tejido tradicional. Este arte, cuyo nombre en guaraní significa “tela de araña”, es un símbolo de la creatividad, la paciencia y la destreza de las mujeres paraguayas, y Mie Elena ha sabido honrarla con una entrega admirable”, expresó.
El canciller manifestó además que la notable obra, que se destaca tanto por su contenido visual como técnico, transmite un profundo respeto y admiración hacia el arte popular paraguayo, convirtiéndose en un testimonio del encuentro de culturas, del diálogo entre Paraguay y Japón, a través de los hilos del ñandutí, expresión artesanal identitaria de nuestro país.
El acto contó además con la presencia de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei; el embajador del Japón ante el Paraguay, Katsumi Itagaki; el embajador del Paraguay ante el Japón, Mario Toyotoshi; la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Andrea Vázquez; invitados de La Colmena, Itauguá y Asunción.
El libro es la versión en español de la primera guía completa sobre ñandutí publicada en Japón. En esta edición se explican detalladamente los fundamentos para crear motivos circulares seleccionados entre los patrones tradicionales de ñandutí.
Compartir esta noticia
Comunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver Más