Varios medios masivos de comunicación de Portugal destacaron en sus publicaciones la solicitud presentada por la República del Paraguay para ser admitida como Estado Observador Asociado de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), que fuera realizada por el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, durante su reciente participación virtual en el IX Encuentro “Triángulo Estratégico: América Latina - Europa – África”.
Una de ellas es la Agencia de Noticias de Portugal (LUSA), fechado en Lisboa el 23 julio pasado, que había titulado que el Paraguay entregó un pedido para ser aceptado como observador asociado de la CPLP.
Por su parte, Observador publicó que la intención del ministro Antonio Rivas Palacios es aprovechar las excelentes relaciones políticas entre Paraguay y Portugal para crear posibilidades de inversión en el continente, a través de la CPLP como el mejor camino para llegar a África.
El mismo tenor tuvo la divulgación de Expresso, donde reprodujo las expresiones de Rivas Palacios cuanto sigue: “La CPLP es el mejor camino para llegar a África, para hacer acuerdos, asociaciones y alianzas económicas”, afirmó el jefe de la diplomacia paraguaya en una conferencia en que participó el ministro de Estado de Negocios Extranjeros de Portugal, Augusto Santos Silva.
Otros medios portugueses que se hicieron eco de la noticia con el mismo tenor de los ya mencionados en los párrafos anteriores son: Mundo al Minuto, Impala Portal de Noticias, MSN Noticias, RTP Madeira y SAPO P.T.
Destacan que el anuncio fue hecho por el canciller Rivas Palacios en ocasión del IX Encuentro "Triángulo Estratégico: América Latina - Europa - África", organizado por el Instituto para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (IPDAL), donde fue uno de los principales expositores, junto al Ministro de Relaciones Exteriores de Portugal y otras destacadas figuras.
La CPLP se fundó el 17 de julio de 1996 como un foro multilateral para profundizar la amistad y la cooperación mutua entre sus miembros, que tienen en común el uso de la lengua portuguesa y se rigen por los principios de igualdad soberana entre los Estados; la no injerencia en asuntos internos; el respeto a la identidad nacional; la reciprocidad en el tratamiento; la primacía de la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos y la justicia social, así como el respeto a la integridad territorial y la promoción del desarrollo y la cooperación mutuamente beneficiosa.
En tal sentido, el pedido del Paraguay tiene por objetivo ampliar y profundizar la cooperación con los países miembros de la CPLP, contribuir a reforzar el multilateralismo y el trabajo colectivo en favor de los intereses y necesidades comunes; e incentivar el acercamiento y el intercambio cultural con los países lusófonos y promover la valoración de la lengua portuguesa.
Asimismo, se resalta que nuestro país, en su condición de pluricultural y bilingüe, aprecia la labor de la CPLP en la promoción de la diversidad cultural y lingüística como una forma de incentivar la amistad y el entendimiento entre los pueblos del mundo.
Asunción, 30 de julio de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásComenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásRepresentantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
Ver MásLa coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó este jueves el Centro Internacional de Prensa en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásLa coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó este jueves el Centro Internacional de Prensa en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver Más