Los Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC), uno de los organismos decisorios del MERCOSUR, se reunieron hoy vía videoconferencia, para hablar, entre otros temas, sobre aspectos económicos y comerciales del bloque, como la revisión del arancel externo común (AEC), la adecuación del sector automotor a la Unión Aduanera, el sector azucarero, comercio electrónico, revisión del régimen de origen del MERCOSUR, FOCEM, relacionamiento externo y la situación financiera de los órganos con financiamiento propio.
La reunión de los Coordinadores Nacionales se dio en el marco de la LIII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), bajo la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del MERCOSUR.
En el encuentro, el coordinador nacional del GMC de Paraguay, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, recalcó que a pesar de los desafíos que implicó la pandemia del COVID-19, se logró avanzar en los temas de la agenda y se celebraron alrededor de 150 reuniones, desde instancias técnicas hasta encuentros del más alto nivel.
En este contexto, muchas de las actividades planificadas debieron ser reprogramadas, replanteadas e incluso reglamentadas en el caso de los órganos decisorios, con el fin de desarrollar el calendario del semestre.
EL GMC aprobó 9 resoluciones y elevó 3 proyectos de Decisión y una Recomendación al Consejo del Mercado Común, cuya reunión se prevé para mañana, 1 de julio.
La delegación paraguaya estuvo presidida por el viceministro Didier Olmedo; la delegación argentina, por el embajador Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales; la delegación brasileña, por el embajador Pedro Miguel da Costa e Silva, secretario de Negociaciones Bilaterales y Regionales de las Américas; y la delegación uruguaya, por la embajadora Valeria Csukasi, directora general para Asuntos de Integración y MERCOSUR.
Asunción, 30 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), suscribieron hoy el convenio que permitirá a los paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero, mayores de 18 años, a inscribirse en el padrón nacional y ejercer el derecho al voto, a través de las diferentes oficinas consulares habilitadas en el exterior.
Ver MásLa Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE), realizó hoy su sesión ordinaria, ocasión en que fueron presentados estadísticas y el funcionamiento del órgano colegiado en atención a las personas solicitantes de refugio. La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de los ministros de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó hoy a la Cámara de Senadores la propuesta de adenda al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se reunieron este lunes con la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, acompañada del presidente de la Administración General de Puertos, José Beni, el director de la EBY, lado argentino, Fernando de Vido, y el asesor del Ministerio de Economía, Raúl Peréz.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay reiteraron su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de un peaje unilateral y de adoptar medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito en la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó hoy como nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), al embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver Más