Paraguay, durante el presente semestre en el que ocupó la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, más allá de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, alcanzó logros importantes en el ámbito del bloque regional, así como en la política de reactivación económica del país con acciones vinculadas al comercio exterior con el objetivo de consolidar el potencial de nuestro país como gran productor de agroalimentos.
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, destacó la gestión realizada por la PPT paraguaya para la lucha contra el coronavirus en el MERCOSUR, destacando que la Cancillería estuvo activa en todo momento.
“En primer lugar se debe mencionar que nos fue impuesta la modalidad de trabajo a distancia, y en esa circunstancia es de destacar que el MERCOSUR adoptó una Declaración Presidencial en fecha 18 de marzo, con lineamientos muy precisos para las acciones que los Estados Partes, de manera conjunta o independientemente, fueron llevando adelante para hacer frente a la pandemia”, expresó.
Entre las acciones realizadas mencionó los aspectos de coordinación de tareas de retorno de connacionales; medidas vinculadas a la circulación y tránsito en cruces fronterizos; la atención de las regiones específicas de frontera; la posibilidad de reducción de aranceles a insumos y productos farmacéuticos; la remoción de todos los obstáculos para el comercio a pesar de las restricciones a la circulación por razones sanitarias.
Explicó que el flujo de mercancías continuó habilitado y otras acciones que fueron adoptadas ya en fecha 18 de marzo, que siguieron lineamientos precisos para las acciones que los Estados Parte del MERCOSUR llevaron adelante.
Asimismo, resaltó la aprobación de un proyecto del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) en tiempo récord, para dotar de recursos para que los cuatro países puedan hacer frente a la pandemia. Paraguay recibió 520.000 dólares en apoyo, para trabajos en el Ministerio de Salud.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA. Por otro lado, indicó que paralelamente a la gestión en el marco de la PPTP, la Cancillería trabajó activamente en los aspectos externos del plan de reactivación económica del país. “Hay un pilar vinculado al comercio exterior que ha sido propuesto por la Cancillería dentro del plan del gobierno”, sostuvo Olmedo.
Si bien el plan prepara las condiciones para luego de la pandemia, el proyecto de reactivación atiende también la coyuntura particular de las regiones fronterizas, con una serie de medidas para estimular el comercio vecinal.
“Buscamos consolidarnos en nuestra condición de país productor de agroalimentos con gran potencial en el mundo, y para eso estamos desarrollando un proceso que involucra a nuestras 42 embajadas en el exterior, para identificar oportunidades de comercio internacional para nuestro país, sobre una base metódica, unificada y sistemática”, puntualizó.
Con el objetivo de preparar al país para aprovechar lo que vendrá en el futuro cercano, la Cancillería impulsa entendimientos con el sector privado, y a ese fin mantuvo reuniones de trabajo con la Unión de Gremios de la Producción, CAPECO, la Asociación Rural del Paraguay, la Cámara de Carnes, las cooperativas menonitas del Chaco, FECOPROD y con los productores de arroz.
Sobre estos encuentros, Olmedo comentó que se está trabajando en una estrategia consensuada para aprovechar mejor los mercados que ya se tiene a disposición, abrir nuevos mercados, apuntalar la penetración de productos tradicionales del Paraguay en el mercado internacional y también identificar nuevos productos en un esquema de diversificación de la oferta exportable del Paraguay.
“Sabemos perfectamente que el mundo siempre demandará de manera creciente alimentos que es la principal potencialidad productiva que tiene nuestro país. Queremos estar atentos, preparados, listos, para aprovechar ese momento que sin lugar a dudas se dará cuando los países retornen de la actual cuarentena y confinamiento”, afirmó.
El viceministro Olmedo también se refirió a las gestiones realizadas ante la crisis hídrica, la crisis pluviométrica en la región, para conseguir el caudal que permitiera niveles de navegación por el río Paraná, para la salida de los productos agrícolas nacionales con destino a mercados internacionales.
Dijo que se tuvo una operatoria entre el 19 y 29 de mayo pasado, que permitió la salida de 200.000 toneladas de productos en alrededor de 170 barcazas que traspusieron aguas abajo de la represa de Yacyretá donde había unos puntos críticos. Para el próximo mes se prepara otra operación similar.
Indicó que esta acción se llevó adelante en atención al reclamo del sector privado. “Vamos a continuar haciéndolo con el apoyo de Itaipú, Yacyretá y de la Comisión Mixta Paraguayo – Argentina (COMIP) del río Paraná”, precisó.
Asunción, 25 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la Primera Dama, Silvana de Abdo, viajará a Bruselas, Bélgica, para participar de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC-UE, que se celebrará los días 17 y 18 de julio próximos, bajo el lema “Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, mantuvo una audiencia con el diputado nacional y co-presidente del Frente Parlamentario de Tuberculosis de las Américas, Pastor Vera Bejarano; ocasión en la que conversaron sobre la próxima Reunión de Alto Nivel en la lucha contra la tuberculosis, que se llevará a cabo el 22 de septiembre del año curso, en el marco del debate general de la septuagésima octava Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ver MásEn seguimiento a las conversaciones mantenidas durante la II Reunión de Consultas Políticas entre Paraguay y Portugal, realizada el 16 de marzo de 2023 en Asunción, representantes de la Unidad General de Derechos Humanos, acompañados de funcionarios de la Dirección de Europa y del Embajador del Paraguay en Lisboa, presentaron la experiencia nacional del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus a autoridades de la División de Derechos Humanos del Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal.
Ver MásEn la sede de la Embajada del Paraguay en Portugal se celebró ayer el acto solemne de firma del Comunicado Conjunto que establece las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe.
Ver MásEn la sede de la Embajada del Paraguay en Portugal se celebró ayer el acto de firma del Comunicado Conjunto que establece las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y la República de Guinea Bissau. El solemne acto, marca un importante hito en el inicio del diálogo político que buscan fortalecer los lazos de amistad y promover la cooperación en diversos ámbitos, que beneficien a ambos pueblos.
Ver MásEn el marco de las acciones emprendidas en la diplomacia pública, el embajador de la República del Paraguay ante la República del Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía al ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; ocasión en la que dialogaron acerca de las buenas relaciones existentes entre nuestros países y la situación regional.
Ver Más