Paraguay, durante el presente semestre en el que ocupó la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, más allá de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, alcanzó logros importantes en el ámbito del bloque regional, así como en la política de reactivación económica del país con acciones vinculadas al comercio exterior con el objetivo de consolidar el potencial de nuestro país como gran productor de agroalimentos.
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, destacó la gestión realizada por la PPT paraguaya para la lucha contra el coronavirus en el MERCOSUR, destacando que la Cancillería estuvo activa en todo momento.
“En primer lugar se debe mencionar que nos fue impuesta la modalidad de trabajo a distancia, y en esa circunstancia es de destacar que el MERCOSUR adoptó una Declaración Presidencial en fecha 18 de marzo, con lineamientos muy precisos para las acciones que los Estados Partes, de manera conjunta o independientemente, fueron llevando adelante para hacer frente a la pandemia”, expresó.
Entre las acciones realizadas mencionó los aspectos de coordinación de tareas de retorno de connacionales; medidas vinculadas a la circulación y tránsito en cruces fronterizos; la atención de las regiones específicas de frontera; la posibilidad de reducción de aranceles a insumos y productos farmacéuticos; la remoción de todos los obstáculos para el comercio a pesar de las restricciones a la circulación por razones sanitarias.
Explicó que el flujo de mercancías continuó habilitado y otras acciones que fueron adoptadas ya en fecha 18 de marzo, que siguieron lineamientos precisos para las acciones que los Estados Parte del MERCOSUR llevaron adelante.
Asimismo, resaltó la aprobación de un proyecto del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) en tiempo récord, para dotar de recursos para que los cuatro países puedan hacer frente a la pandemia. Paraguay recibió 520.000 dólares en apoyo, para trabajos en el Ministerio de Salud.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA. Por otro lado, indicó que paralelamente a la gestión en el marco de la PPTP, la Cancillería trabajó activamente en los aspectos externos del plan de reactivación económica del país. “Hay un pilar vinculado al comercio exterior que ha sido propuesto por la Cancillería dentro del plan del gobierno”, sostuvo Olmedo.
Si bien el plan prepara las condiciones para luego de la pandemia, el proyecto de reactivación atiende también la coyuntura particular de las regiones fronterizas, con una serie de medidas para estimular el comercio vecinal.
“Buscamos consolidarnos en nuestra condición de país productor de agroalimentos con gran potencial en el mundo, y para eso estamos desarrollando un proceso que involucra a nuestras 42 embajadas en el exterior, para identificar oportunidades de comercio internacional para nuestro país, sobre una base metódica, unificada y sistemática”, puntualizó.
Con el objetivo de preparar al país para aprovechar lo que vendrá en el futuro cercano, la Cancillería impulsa entendimientos con el sector privado, y a ese fin mantuvo reuniones de trabajo con la Unión de Gremios de la Producción, CAPECO, la Asociación Rural del Paraguay, la Cámara de Carnes, las cooperativas menonitas del Chaco, FECOPROD y con los productores de arroz.
Sobre estos encuentros, Olmedo comentó que se está trabajando en una estrategia consensuada para aprovechar mejor los mercados que ya se tiene a disposición, abrir nuevos mercados, apuntalar la penetración de productos tradicionales del Paraguay en el mercado internacional y también identificar nuevos productos en un esquema de diversificación de la oferta exportable del Paraguay.
“Sabemos perfectamente que el mundo siempre demandará de manera creciente alimentos que es la principal potencialidad productiva que tiene nuestro país. Queremos estar atentos, preparados, listos, para aprovechar ese momento que sin lugar a dudas se dará cuando los países retornen de la actual cuarentena y confinamiento”, afirmó.
El viceministro Olmedo también se refirió a las gestiones realizadas ante la crisis hídrica, la crisis pluviométrica en la región, para conseguir el caudal que permitiera niveles de navegación por el río Paraná, para la salida de los productos agrícolas nacionales con destino a mercados internacionales.
Dijo que se tuvo una operatoria entre el 19 y 29 de mayo pasado, que permitió la salida de 200.000 toneladas de productos en alrededor de 170 barcazas que traspusieron aguas abajo de la represa de Yacyretá donde había unos puntos críticos. Para el próximo mes se prepara otra operación similar.
Indicó que esta acción se llevó adelante en atención al reclamo del sector privado. “Vamos a continuar haciéndolo con el apoyo de Itaipú, Yacyretá y de la Comisión Mixta Paraguayo – Argentina (COMIP) del río Paraná”, precisó.
Asunción, 25 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Akihiko Tanaka, en el marco de su visita al país. El mismo estuvo acompañado por la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado viernes, 16 de junio, la inauguración de la nueva sede de la Embajada de la República del Paraguay ante la Santa Sede, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola; de la primera dama, doña Silvana de Abdo; la ministra de Turismo, Sofia de Afara; la jefa de la misión diplomática ante la Santa Sede, embajadora Leticia Casati y el invitado especial, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales; autoridades nacionales y locales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver Más